| 
                     
					A lo largo del pasado año 2010 un total de 407 melillenses 
					(213 hombres y 194 mujeres) fallecieron en la ciudad. Según 
					el Instituto Nacional de Estadística, de ese total destacan 
					que 89 fueron como consecuencia del desarrollo de un tumor 
					maligno y en otros 137 por enfermedades del sistema 
					circulatorio. El informe del INE también recoge que en el 
					año de referencia, se produjo en la ciudad un único 
					suicidio.  
					 
					En su último estudio sobre “Defunciones y las causas de 
					muerte” correspondiente al año 2010 elaborado por el 
					Instituto Nacional de Estadística (INE), se constata que las 
					enfermedades circulatorias y los tumores, tuvieron una 
					incidencia relevante en Melilla, dado que de los 407 
					fallecimientos ocurridos en el año (de los que 213 
					correspondieron a hombres y 194 a mujeres), 226 se debieron 
					a este tipo de patologías.  
					 
					Entrando en detalle, frente a los 87 fallecimientos por 
					tumores ocurridos en 2009, en 2010 se contabilizaron 89 
					muertes (55 hombres y 34 mujeres). De este total, 10 se 
					debieron a tumores de colon (8 hombres y 2 mujeres), 19 de 
					tráquea o pulmón (19 hombres), y 10 de cáncer de mama.  
					 
					A estas cifras hay que sumar 26 óbitos por enfermedades 
					endocrinas, y 22 por diabetes. Otra cifra destacada es que 
					137 muertes (frente a las 125 muertes del año anterior) se 
					debieron a enfermedades del sistema circulatorio. De los que 
					60 eran hombres y 77 mujeres. Los padecimientos de corazón 
					también tuvieron una especial incidencia, y es que hubo 19 
					muertes por infarto, 22 por enfermedad isquémica, 23 por 
					paro cardiaco y 23 más por otras enfermedades del principal 
					motor del cuerpo.  
					 
					Por enfermedades cerebrovasculares se produjeron 21 óbitos, 
					44 por enfermedades del sistema respiratorio y 16 por 
					enfermedades relacionadas con la hipertensión. También se 
					incluyen seis fallecimientos por Alzheimer, uno en hombres y 
					cinco en mujeres. 
					 
					Asimismo se apunta que no se produjeron defunciones de niños 
					menores de un año, aunque sí se produjeron ocho muertes 
					fetales por afecciones originadas en el periodo perinatal. 
					El estudio también recoge otras causas de muerte ajenas a 
					razones médicas, como por ejemplo los suicidios. En 
					concreto, en 2010 se registró uno fallecimiento de estas 
					características. 
					 
					El INE recoge en su informe que en 2010 se produjeron en 
					España 382.933 defunciones, 2.886 menos que en 2009. 
					Fallecieron 198.121 hombres y 183.926 mujeres.  
   |