| 
                     Ha sido irregular, no se ha dado 
					en todo el país, ni en todos los sectores de la vida 
					ordinarios, pero Madrid, por algo es la Capital de España, 
					sí que lo ha tenido y lo sigue teniendo, hasta mañana. 
					 
					Y es que, en Madrid han confluido varios hechos, el primero 
					que, como en el resto del país, el lunes caía como auténtico 
					puente, entre el fin de semana y el martes día 1 de Mayo, 
					ellos aprovecharon eso y no se han quedado en ello 
					únicamente, sino que como el día 2 es el día de su Comunidad 
					Autonómica, el largo fin de semana se ha prolongado ¡Y de 
					qué manera!. 
					 
					Muchos días para viajar, aunque sólo sea al pueblo de los 
					abuelos y para así aprovechar unas cuantas fechas lejos de 
					casa, con lo que los gastos que se ocasionan por el viaje se 
					recortan, en muchos casos, por tener el “restaurante de la 
					abuela” acondicionado y gratis. 
					 
					Hoy, naturalmente, el regreso a casa, para mañana volver al 
					trabajo aquel que lo tiene. 
					 
					Y aquí está una de las cuestiones a las que más vueltas le 
					estoy dando y es que cómo se puede viajar tanto, cada día 
					más, cuando estamos hartos de oír y de ver que un elevado 
					número de personas no tienen trabajo. Ni me lo explico, ni 
					lo comprendo, pero así ha sido y los últimos números nos 
					dejan perplejos y nos dejan, además, la duda de si es cierto 
					que hay tanto paro, que lo hay, o si son ciertas las cifras 
					que se dan de los viajes de los españoles. 
					 
					Por dar alunas cifras que vemos recogidas en otras partes. 
					Los españoles realizaron, en el mes de marzo, 11,7 millones 
					de viajes. La cifra no es baladí, y aun admitiendo la 
					cercanía, entonces, de la semana precedente a la Semana 
					Santa, son muchos viajes, 
					 
					Esta cifra que se nos antoja muy elevada, sí que debe serlo 
					porque implica un incremento del 4,6% respecto al mismo mes 
					del año anterior. 
					 
					Y tenemos que volver a la situación, en la que nos 
					encontramos, si no fuera por los chaparrones constantes que 
					nos vienen cayendo de recortes, rebajas en sueldos y 
					crecidas de impuestos, podríamos decir que es que habrían 
					comenzado a brotar aquellos “brotes verdes” de los que se 
					solía hacer gala por parte del anterior presidente del 
					Gobierno, cuando peor iban las cosas, en tiempos pasados. 
					 
					Los brotes verdes no han llegado, la situación está peor y 
					se viaja más ¿Quién lo entiende?. Sí se puede entender y muy 
					bien como ya lo anticipábamos más arriba, por cuanto los 
					viajes al extranjero, que son los que siempre cuestan, no 
					han existido apenas, han bajado considerablemente y de los 
					viajes dentro del país, ocio o visitas familiares se llevan 
					se llevan la mayor parte, lo que conlleva, especialmente en 
					estos últimos, que son viajes extra hoteleros, con lo que 
					todo ese movimiento que se aprecia en la carretera no se 
					trasluce en los establecimientos hoteleros. 
					 
					Al no alojarse, en un gran porcentaje en hoteles, han sido 
					las viviendas familiares o las casas de los amigos las que 
					han soportado el peso de tanto viaje, como se ha dado y eso 
					es lo que seguirá dándose los meses venideros y si no, 
					tiempo al tiempo. 
					 
					El puente del primero de Mayo no ha supuesto ni siquiera un 
					respiro para los establecimientos del ramo hotelero. No hay 
					dinero. 
					 
					Así pues, el crecimiento del turismo español se debe a los 
					desplazamientos dentro del país, lo otro es prohibitivo por 
					ahora. 
   |