| 
                     
					El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, informó ayer 
					de que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, 
					manifestó su “voluntad política” de realizar un proyecto 
					para el Palacio de Justicia. Sin embargo, Vivas también cree 
					que “no se debe engañar a nadie ya que todo el mundo sabe 
					que es una complejidad presupuestaria muy singular”. “Veo 
					difícil que se pueda acometer la obra en lo que queda de 
					ejercicio de 2012 y también en 2013”, argumentó el 
					presidente. 
					 
					El máximo responsable del Gobierno de la Ciudad, Juan Jesús 
					Vivas, informó ayer, tras el acto celebrado en honor al 
					Teniente Ruiz, de que el encuentro con el ministro de 
					Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, y el futuro proyecto para 
					la construcción de un Palacio de Justicia, es una “voluntad 
					política manifiesta”. “En cualquier caso, en las actuales 
					circunstancias, esta situación está condicionada a la 
					disponibilidad presupuestaria”, continuó. “No se debe 
					engañar a nadie ya que todo el mundo sabe que es una 
					complejidad presupuestaria muy singular”, remarcó Vivas e 
					incidió en que hay “una voluntad política aunque veo difícil 
					que se pueda acometer la obra en lo que queda de ejercicio 
					de 2012 y también en 2013”.  
					 
					Sin embargo, Vivas consideró que se pueden aprovechar estos 
					dos próximos años para “tratar de redactar el proyecto, 
					definir las cuestiones de índole urbanística y los asuntos 
					de índole patrimonial”, con el objetivo de que “todo esté 
					preparado en orden a que pueda iniciarse la actuación en 
					2014”. “Es una previsión muy particular y es una conclusión 
					a la que he llegado después de la reunión”, destacó Vivas. 
					“No cabe la menor duda de que estará entre las prioridades 
					del ministerio, atender esta necesidad acuciante que Ceuta 
					tiene en lo que se refiere a la administración de Justicia”.
					 
					 
					Empadronamientos 
					 
					En relación a la reforma de la normativa de empadronamiento 
					que Vivas solicitó al ministro de Justicia, Alberto Ruiz 
					Gallardón, el representante del Ejecutivo consideró que esta 
					situación “es absolutamente prioritaria” aunque aseguró que 
					Ciudad y Delegación se encuentran en este momento en “un 
					periodo de reflexión”. “Es un hecho evidente que este asunto 
					del empadronamiento y de la nacionalidad preocupa en el 
					conjunto de España pero en particular en Ceuta tiene una 
					significación especial derivada también de una peculiaridad 
					por todos reconocida”, comentó. En primer lugar, la ciudad 
					es la “única frontera sur de España y de Europa en el 
					continente africano”. En segundo lugar, que el Tratado de 
					Schengen “establece una excepcionalidad” y por último, “hay 
					un flujo muy intenso”. 
					 
					En definitiva, Vivas cree que estas características “obligan 
					a reflexionar acerca del contenido de la norma y también 
					obliga a las administraciones a ser rigurosos en la 
					aplicación de la norma”, finalizó. Para Vivas, una opción 
					sería que “el empadronamiento esté acreditado con la 
					residencia efectiva para el beneficio de todos”. Y es que, 
					“es una cuestión esencial para la sostenibilidad de los 
					servicios públicos porque de ese empadronamiento y de esa 
					residencia dependen una serie de prestaciones que tienen que 
					estar ajustadas a las posibilidades y no puede ser una 
					cuestión ilimitada”, finalizó.  
   |