| 
                     
					El área de Fomento de la Delegación del Gobierno y la Ciudad 
					Autónoma, a través en este caso, de la Gerencia de 
					Infraestructuras y Urbanismo (GIUCE), estudiarán hoy las 
					propuestas para la mejora del último tramo de la N-352. El 
					objetivo principal, marcado por el actual delegado es 
					“adecentar” los aledaños de la frontera. 
					 
					El director del área funcional de Fomento de la Delegación 
					del Gobierno, Bharat Bhagwandas, ha convocado hoy una 
					reunión en la que se podrán sobre la mesa las propuestas 
					para la mejora del último tramo de la N-352. Tal como señaló 
					Bhagwandas, la cita servirá para que los responsables de la 
					Gerencia de Infraestructuras y Urbanismo (GIUCE) presenten 
					sus sugerencias respecto al proyecto, que ya fueron 
					remitidas por el director de Fomento a la Demarcación de 
					Carreteras de Andalucía Occidental hace aproximadamente un 
					mes y medio.  
					 
					De este modo, Carreteras procederá a la redacción del nuevo 
					proyecto, que sustituirá al que en la anterior legislatura 
					comenzó a ejecutarse en la zona que va desde el arranque de 
					la N-352, en la zona del Caballa, hasta Miramar-Chorrillo. 
					Tras el cambio en el Gobierno de la Nación, el nuevo 
					delegado, Francisco Antonio González, ha puesto el énfasis 
					en la mejora en particular del paso fronterizo y sus 
					aledaños.  
					 
					Respecto a este asunto, el delegado del Gobierno ha 
					declarado en diversas ocasiones desde que accedió al cargo, 
					entre ellas, en la entrevista de balance de sus primeros 
					cien días al frente de la institución, que para él es 
					“prioritario” que el último kilómetro de la avenida Martínez 
					Catena hasta la frontera “se arregle y que eso conlleve la 
					impresión que debe de tener cualquier ciudadano que entre de 
					Marruecos a Ceuta, de que está entrando de un país en vías 
					de desarrollo a un país desarrollado”. “La imagen que tiene 
					que dar nuestra ciudad, que es el primer punto que pisa un 
					extranjero en España es la de España, la de Europa”, señaló, 
					para insistir en que “la primera prioridad es adecentar y 
					dar el empaque que ha de tener nuestra ciudad a la hora de 
					recibir visitas desde Marruecos”. 
					 
					En realidad, el tramo correspondiente a la segunda fase del 
					proyecto de ampliación del paseo marítimo y reordenación de 
					la calzada en la carretera del Tarajal es de más de 2 
					kilómetros, ya que abarca desde el PK 1+900 hasta el final, 
					el PK 3+272, ya en el paso fronterizo. Para este tramo había 
					prevista una inversión de 7,5 millones de euros, bastante 
					superior a la de la primera fase pues contemplaba la 
					construcción de un viaducto para peatones a la altura de la 
					playa del Tarajal. 
					 
					Según adelantó Bhagwandas, en cuanto a la estética, el nuevo 
					proyecto seguirá la estela de la primera fase, aunque no 
					será “idéntico”. Además, el objetivo principal ahora es 
					desdoblar la carretera en este último tramo para que cuente 
					con más carriles y el tráfico pueda ser más fluido en el 
					acceso a la frontera. Para ello, una de las posibilidades en 
					estudio es aprovechar el nuevo vial que baja de la zona de 
					Loma Colmenar. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Fomento busca dónde ubicar el centro de conservación de 
					carreteras  
					Uno de los asuntos que se 
					estudiarán hoy en la reunión del área de Fomento de la 
					Delegación y la GIUCE, dependiente de la Consejería de 
					Fomento, es la ubicación del Centro de Conservación y 
					explotación (COEX) de las carreteras del Estado. La 
					construcción de este centro está contemplada en el nuevo 
					contrato de mantenimiento, adjudicado a Elsamex. El 
					responsable de Fomento de la Delegación, Bharat Bhagwandas, 
					destaca la dificultad que entraña encontrar una ubicación 
					para un centro de estas características en Ceuta. “Es 
					complicado porque hay zonas como la de Benzú, en la que 
					pensamos en principio, protegidas como espacios naturales”, 
					indica. De ahí que se baraje la posibilidad de adquirir con 
					este fin una de las parcelas industriales que SEPES ha 
					puesto a la venta en la segunda fase de urbanización de Loma 
					Colmenar. 
   |