| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					sociedad - JUEVES, 3 
					DE MAYO DE 2012  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					frontera de el tarajal. archivo.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										trabajO 
   | 
									 
									
										| 
										 
										Los nuevos contratos a trabajadoras 
										transfronterizas ya están vigentes  | 
									 
									
                          | 
                              
							 Los 
							empleadores podrán ocupar a personas de Marruecos a 
							pesar de que haya demandantes de empleo españolas 
							inscritas en el SEPE, si estas no se ajustaran al 
							perfil buscado 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      El Pueblo 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					Los delegados del Gobierno de Ceuta y Melilla han sacado 
					adelante los nuevos contratos de empleadas del hogar 
					transfronterizas que permitirán a los ciudadanos ocupar a 
					las empleadas extranjeras sin que tengan prioridad las 
					demandantes de empleo españolas inscritas en las oficina del 
					Servicio Público de Empleo. 
					 
					Desde el pasado martes 1 de mayo aquellos ceutíes que 
					quieran contratar a una empleada del hogar transfronterizada 
					la podrán ocupar a pesar de que haya demandantes de empleo 
					españolas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) si 
					estas no se ajustaran al perfil que busque el empleador. Los 
					nuevos contratos, que entran en vigor tras el acuerdo 
					alcanzado por los delegados de Ceuta y Melilla, se harán por 
					un mínimo de 20 horas semanales y un máximo de 40.  
					 
					La tramitación específica, según explican desde Delegación 
					en un comunicado, viene justificada por las condiciones en 
					que se realiza la actividad del servicio doméstico. Y es 
					que, en los nuevos contratos se entiende que el ámbito 
					familiar se produce un tipo de relación basada en “la 
					confianza” que no existe en otros tipos de relaciones de 
					trabajo. Por ello a partir de ahora no habrá que pasar por 
					la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal para 
					contratar a una empleada del hogar, tal y como ya habían 
					demandando desde los sindicatos.  
					 
					Aquellas que trabajen a tiempo parcial pueden concertar 
					contratos con distintos empleadores hasta alcanzar la 
					jornada máxima permitida en la normativa que regula el 
					servicio de hogar familiar. Por su parte, el empleador que 
					fuera a contratar a un trabajador que ya tiene un contrato 
					parcial debe solicitar una nueva autorización de trabajo 
					transfronteriza en la oficina de extranjeros. Mientras, el 
					empleado contratado por distintos empleadores sólo tendrá 
					obligación de solicitar la Tarjeta de Identificación de 
					Extranjeros (TIE) cuando se conceda la primera autorización.
					 
					 
					Bonificaciones 
					 
					Los contratos nuevos de empleadas de hogar también tendrán 
					repercusión para el empleador que se beneficiará de una 
					bonificación del 20% en la cotización a la Seguridad Social, 
					que puede llegar al 45% si el empleador tiene familia 
					numerosa. Por jornada completa, la cotización asciende a los 
					172,83 euros, cantidad que desciende a la mitad para las 20 
					horas semanales. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Renovación conjunta de todos los empleadores 
					Cuando el contrato de una 
					trabajadora transfronteriza toque a su fin y está preste su 
					servicio para varios empleadores, todos ellos deberán 
					presentar simultáneamente una solicitud de renovación de la 
					autorización de trabajo que se tramitará como una sola. El 
					documento se acompañará de los contratos o, en su caso, las 
					prórrogas de los mismos, concertados con los distintos 
					empleadores para los que prestase el servicio el trabajador 
					extranjero transfronterizo, donde figuren varios 
					interesados, que se tramitará conforme lo previsto para la 
					concesión inicial. Cumplido este trámite, un órgano 
					instructor dictará una sola resolución que resolverá 
					motivadamente la concesión o la denegación de la 
					autorización de trabajo por cuenta ajena transfronteriza 
					dependiendo de los contratos a tiempo parcial sujetos a la 
					relación laboral especial del servicio doméstico. 
					 
					La resolución de este proceso, que se comunica a todos los 
					empleadores, resolverá cada una de las solicitudes de 
					renovaciones de autorizaciones de trabajo por cuenta ajena 
					transfronterizas amparadas por contrato a tiempo parcial.
					 
					 
					En el caso de que no se renueve la autorización de trabajo 
					transfronterizo, se comunicará a la Tesorería General de la 
					Seguridad Social y a la Inspección de Trabajo y Seguridad 
					Social, para dar de baja a los trabajadores afectados. 
					Mientras que se se pasaría a investigar posibles las 
					infracciones del orden social y en materia de extranjería 
					que pudieran haberse cometido.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |