| 
                     
					Después de conocer que tanto Acemsa como Emvicesa han 
					registrado pérdidas en el último ejercicio, los miembros de 
					Caballas convocaron una rueda de prensa para asegurar que la 
					Ciudad ha tenido un déficit de 100 millones de euros en los 
					últimos cinco años que ahora quieren solventar con el plan 
					de pago a proveedores. 
					 
					Mohamed Alí y Juan Luis Aróstegui, número uno y tres de 
					Caballas respectivamente, denunciaron ayer ante los medios 
					de comunicación que la Ciudad ha registrado desde 2007 un 
					déficit anual de 20 millones de euros que en 2012 se ha 
					traducido en 83 millones de deudas con proveedores a los que 
					se le suman los 18 millones que se pagaron en 2009. Y es 
					que, los miembros de la coalición aseguran que cuando el 
					Gobierno habla de “facturas impagadas” en realidad se trata 
					de “un déficit desde el punto de vista económico”.  
					 
					Alí explicó que la Ciudad ha pasado los últimos años 
					“gastando más de lo que ingresaba”. “Lo disimulaban mediante 
					trucos contables y transferencias entre sociedades de manera 
					que podemos decir que, por término medio, durante los 
					últimos cinco años el Ayuntamiento ha cerrado sus cuentas 
					con déficit de 20 millones” argumentó.  
					 
					El anuncio llega después de que el pasado miércoles los 
					localistas asistieran a los Consejos de Administración que 
					se celebraron de Acemsa y Emvicesa, “en donde se puso de 
					manifiesto que se habían falseado las cuentas de las 
					sociedades municipales” aseguró Alí. El líder de Caballas 
					aclaró que mientras se decía que Emvicesa había tenido 
					beneficios “se ha constatado ,y así lo informaron los 
					servicios de intervención en el Consejo, que la empresa daba 
					pérdidas”. “No se trataba de gastos sin consignación sino de 
					gastos a los que no se podían hacer frente por falta de 
					liquidez” recalcó el localista a la vez que pedía que “se 
					asuman responsabilidades políticas”. 
					 
					Para Aróstegui, el plan de pago a proveedores a través del 
					cual la Ciudad pedirá un crédito de 83 millones de euros, 
					además de tener como finalidad insuflar liquidez a las pymes, 
					“ha servido para hacer un diagnóstico claro de la falta de 
					responsabilidad con la que se ha gobernado desde el punto de 
					vista económico”.  
					 
					“Gestión nefasta” 
					 
					“El Ayuntamiento de Ceuta no puede presentar déficit y por 
					tanto el Gobierno ha hecho trampas” acusó el localista. La 
					consecuencia de lo que Caballas calificó como “gestión 
					nefasta” será “la reducción de la calidad de los servicios 
					por tener que pagar esta deuda”, afirmó Aróstegui, que 
					confirmó que el viernes la Ciudad recibió el visto bueno 
					para pedir el préstamo al Instituto de Crédito Oficial. Un 
					crédito en el que Caballas volvió a insistir que “se han 
					apartado 40 millones de euros de una manera irresponsable”. 
					“No significa que las facturas no existan sino que no las 
					reconocen porque están buscando argumentos de carácter 
					técnico o justificaciones económicas para no hacer frente al 
					pago”, alegó Aróstegui.  
					 
					Ante la situación, Caballas no descarta acudir al Tribunal 
					de Cuentas para denunciar la gestión del Gobierno de Vivas. 
					No obstante, Alí se mostró cauteloso y anunció que esperaran 
					a que la Ciudad presente la modificación presupuestaria 
					obligatoria para debatirla en la Asamblea. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Márquez ha salido huyendo para refugiarse en el Congreso” 
					Mohamed Alí y Juan Luis Aróstegui 
					salieron ayer a la palestra para criticar la gestión que ha 
					realizado el Ejecutivo de Juan Vivas en materia económica y 
					que, según argumentaron, han dejado a la Ciudad “en un 
					callejón sin salida” ya que durante los próximos años las 
					inversiones se verán hipotecadas por el crédito de 83 
					millones con el que se habrá de pagar las deudas a 
					proveedores. Una situación ante la quqe Arósteguí apunto que 
					“Francisco Márquez ha salido huyendo de todo esto”. “Cuando 
					Márquez ha visto realmente lo que había y lo que tenían que 
					resolver ha preferido salir corriendo para refugiarse en el 
					Congreso de los Diputados, y no querer saber nada de Juan 
					Vivas” aventuró para continuar: “Yo creo que temía que al 
					final sería él quien pagara las consecuencias políticas de 
					este desmán”.Y es que, desde Caballas piden que los 
					responsables del “crack” no sigan “ni un minuto más en el 
					Gobierno”.  
   |