| 
                     
					Hace una semana el Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta 
					publicaba la renuncia a su puesto del mercado de tres 
					concesionarios, tras su marcha en el Mercado Central han 
					quedado hasta 80 puestos sin actividad comercial. Aunque 
					vacantes sólo están 32 locales, porque según explica la 
					responsable política de la plaza, Adela Nieto, los otros 
					casi 50 se han cedido a entidades y asociaciones para que 
					las usen como almacén. El resto no volverán a ser ocupadas, 
					al menos no hasta que se construya el nuevo mercado cuyo 
					proyecto se aprobó hace seis años y que se encuentra a la 
					espera de que le asignen un presupuesto.  
					 
					El Mercado Central no ha podido eludir la crisis y en los 
					últimos años ha visto como muchos de los comerciantes que se 
					cobijaban bajo su abrigo han tenido que cerrar para buscarse 
					la vida en otro lado. Algunos simplemente se han jubilado, 
					pero sus puestos tampoco han vuelto a ser ocupados ya que la 
					Ciudad ha decidido no otorgar más concesiones hasta que no 
					se construya el nuevo edificio cuyo proyecto se elaboró hace 
					seis años y se encuentra a la espera de que la situación 
					económica de un giro. Una suma de circunstancias que lleva a 
					que algunos pasillos de este gran mercado se hayan 
					convertido en rincones oscuros, sin vida y olvidados. 
					 
					Los últimos en abandonar el mercado lo hicieron hace apenas 
					unos días. El Boletín Oficial de la Ciudad publicaba en su 
					edición del 27 de abril la renuncia a su puesto de este 
					mercado por parte de tres concesionarios. Tras su partida ya 
					son ochenta los locales en los que no hay actividad 
					comercial frente a los 151 que siguen abiertos. No obstante, 
					la responsable del Mercado Central, la vicepresidenta 
					primera de la Mesa de la Asamblea, Adela Nieto, especifica 
					que no todos ellos están vacantes ya que casi cincuenta 
					puestos se han cedido a asociaciones y entidades que los 
					utilizan como almacén. Por tanto, “solamente están vacíos 32 
					locales” explica para añadir que tampoco se pueden ofrecer 
					para uso no lucrativo por sus circunstancias. “El resto, que 
					se encuentran tanto en el sótano central como en la primera 
					y segunda planta están ocupados”, añade.  
					 
					Sin embargo, para los comerciantes, el Mercado Central ya no 
					es lo que era. “No hay vida ni ambiente en los pasillos. Es 
					una pena”, lamenta Juan Carlos. Este hombre regenta un 
					estanco desde hace casi dos años y explica que a pesar de la 
					crisis le va bien porque “el vicio del tabaco nunca falta”. 
					No obstante, en el pasillo del ala de comestibles donde se 
					encuentra su puesto apenas hay alguna persiana levantada. 
					“Ya estaban así cuando llegue”, recuerda. 
					 
					La falta de aparcamiento es el ‘handicap’ del mercado que 
					muchos de sus tenderos señalan. “Una de las pegas es que no 
					hay donde dejar el coche” alega Juan Carlos. Otros 
					compañeros explican cómo son muchos los que se ven obligados 
					a dar vueltas por el mercado mientras su pareja está dentro 
					comprando y asimilan la puerta a un lugar de “carga y 
					descarga”. Por ello, explican como en muchas ocasiones han 
					pedido que la zona del sótano se convierta en un 
					aparcamiento y se reagrupen todos los puestos abiertos en la 
					primera y segunda planta. 
					 
					El ‘parking’, una necesidad  
					 
					El proyecto para construir un nuevo Mercado Central incluye 
					esta petición y Nieto así lo recuerda porque desde el 
					Gobierno se entiende como “una necesidad que el mercado 
					cuente con un aparcamiento”. Aunque también señala que al 
					lado se encuentra el de parking de Gran Vía.  
					 
					La competencia cada vez mayor de las grandes superficies es 
					otro de los problemas con los que se ha topado el Mercado 
					Central y así lo constata el presidente de todos los 
					autónomos que trabajan en este centro. Antonio Atienza es 
					consciente de que “la crisis ha dejado la economía por los 
					suelos” y cuenta como muchos tenderos han tenido que dejar 
					su puesto para ganarse la vida por cuenta ajena. Por último, 
					advierte de que si ahora la cosa está mal “a ver cómo acaba 
					el año”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Nieto ha puesto en marcha una campaña para fomentar las 
					compras en los mercados de abastos 
					La situación de crisis que están 
					viviendo los mercados de abastos de la ciudad han llevado al 
					Gobierno local a iniciar una campaña publicitaria en los 
					medios de comunicación para incentivar las compras en las 
					plazas de abastos. La vicepresidenta primera de la Mesa de 
					la Asamblea, Adela Nieto, ha sido la encargada de poner en 
					marcha esta primera iniciativa cuyo objetivo es aumentar las 
					ventas de los tenderos tanto del Mercado Central, como del 
					de San José, Real 90 y Terrones. De momento, ya se ha 
					publicado varias publicidades en los medios y se mantendrá 
					en ellos “el máximo tiempo posible” según adelanta Nieto 
					para que el mensaje llegue a los ciudadanos. Desde el 
					Gobierno, no obstante, son conscientes de las necesidades de 
					los comerciantes que hacen que la plaza cobre vida y esperan 
					poder iniciar cuanto antes el proyecto del nuevo Mercado 
					Central y así Nieto quiere recordar que no está “olvidado” 
					sino a la espera de presupuesto. 
   |