| 
                     
					La Mesa por la Economía ha consensuado un documento en el 
					que se recogen, entre otras iniciativas, la apuesta por el 
					turismo y el precio de transporte marítimo, como elementos 
					fundamentales para atraer visitantes a Ceuta. Entre las 
					propuesas, implantar como experiencia piloto durante el 
					verano, Navidad y Semana Santa, una tarjeta VIP para 
					visitantes procedentes de la península, a través de la que, 
					se adquirirá el derecho a efectuar compras y consumos en la 
					Ciudad. Promover la construcción y desarrollo de una zona 
					náutico-deportiva, comercial y de servicios vinculados al 
					mar, es otra de las propuestas. 
					 
					La Mesa por la Economía ha consensuado un documento en el 
					que se recogen, entre otras iniciativas, la apuesta por el 
					turismo y el precio de transporte marítimo, como elementos 
					fundamentales para atraer visitantes a Ceuta, entre sus 
					medidas estratégicas. 
					 
					Entre las propuesas, implantar como experiencia piloto 
					durante el verano, Navidad y Semana Santa, una tarjeta VIP 
					para visitantes procedentes de la península, a través de la 
					que, se adquirirá el derecho a efectuar compras y consumos 
					en la Ciudad, por el importe o precio que se fije para 
					aquella y la gratuidad del billete de barco, tanto de ida 
					como de vuelta. 
					 
					Otro planteamiento es centrar esfuerzos de promoción en el 
					ámbito geográfico más cercano: provincias del sur de 
					Andalucía, Marruecos y Portugal. Consensuar los recursos y 
					segmentos en los que ha de sustentarse la potenciación del 
					turismo de Ceuta, considerando, sin perjuicio de ampliación 
					o corrección, que cumplan una serie de condiciones como 
					utilizar los atractivos del mar y los recursos naturales en 
					general, con las actividades nautico-deportivas, la pesca, 
					el senderismo y la equitación, como prácticas a desarrollar. 
					 
					Por otra parte, los Congresos de pequeño y mediano tamaño, 
					son otras de las alternativas, asi como el turismo de 
					tránsito a Marruecos, sin olvidar la oferta comercial, 
					hotelera y de servicios para los turistas procedetes del 
					vecino país. 
					 
					Otro aspecto a tener muy en cuenta, apuntado por la Mesa de 
					la Economía es la atención a los turistas procedentes de la 
					península o de Marruecos en lo que hace referencia a 
					orientación, información, visitas organizadas, transporte 
					público y aparcamientos. 
					 
					Cuidar los recursos patrimoniales culturales, naturales e 
					históricos, es otro objetivo para atraer turismo, además de 
					la calidad de los servicios y equipamientos urbanos. A estos 
					efectos, se estima oportuna y conveniente la aprobación de 
					planes de ordenación de recursos naturales para zonas de 
					especial interés medioambiental. 
					 
					Promover la construcción y desarrollo de una zona 
					náutico-deportiva, comercial y de servicios vinculados al 
					mar, es otra de las propuestas, junto a la construcción y 
					desarrollo de una zona náutico-deportiva, comercial y de 
					servicios vinculados al mar. 
					 
					Procurar la incorporación de Ceuta como destino de los 
					viajes del IMSERSO, sería otra de las fórmulas para atraer 
					turismo de personas mayores, al igual que se plantea como 
					necesario, recuperar el foro del turismo y habilitar una 
					reserva marina. 
					 
					Y algo genuino a resaltar es la iniciativa de identificar a 
					la ciudad con las buenas prácticas que conforman el 
					patrimonio inmaterial de la humanidad, en particular la 
					convivencia, para su reconcimiento por entidades 
					supranacionales. 
					 
					Todo ello, sin olvidar la necesidad de potenciar las 
					actividades lúdicas, recreativas, culturales, de ocio y 
					deportivas, recuperando, en este campo, actuaciones y 
					eventos que, en otro tiempo, tuvieron significada 
					relevancia, como es el caso del tiro olímpico. 
					 
					Otra propuesta que apunta la Mesa de la Economía es renovar 
					la flota de taxis y apostar decididamente por la calidad de 
					este importante servicio, a través de una doble vía: 
					posibles ayudas y revisión de la reglamentación. 
   |