| 
                     
					Alrededor de 1.000 turistas visitaron ayer la ciudad gracias 
					al buque ‘Saga Ruby’ que atracó en la cara de levante del 
					muelle España pasadas las ocho de la mañana. Los viajeros, 
					en su gran mayoría británicos, desembarcaron y conocieron la 
					ciudad gracias a las excursiones organizadas por Viajes 
					Flandria y la Oficina de Turismo de la Ciudad Autónoma. 
					Pasadas las 14.00 horas retomó su viaje. 
					 
					Pasaban unos minutos de las 8.00 horas, cuando el buque con 
					bandera del Reino Unido, ‘Saga Ruby’ entraba en el puerto de 
					Ceuta para atracar en la cara de levante del Muelle España. 
					 
					El buque, de la naviera ‘Saga Cruises, Ltd’, vino consignado 
					por Marítima del Estrecho S.A., y en el mismo viajaban más 
					de 1.000 personas entre tripulación y turistas. 
					 
					Una vez atracado en el puerto ceutí, los cerca de 700 
					turistas de nacionalidad británica, así como algunos de los 
					350 tripulantes del barco, desembarcaron para poder conocer 
					la ciudad. 
					 
					Precisamente, Viajes Flandria y la Oficina de Turismo de la 
					Ciudad Autónoma, había preparado una serie de visitas 
					turísticas guiadas por Ceuta y desde muy temprano se 
					pudieron ver numerosos autocares, repletos de turistas, 
					recorriendo los lugares más emblemáticos de esta ciudad para 
					deleite de los pasajeros. 
					 
					Finalmente, alrededor de las 14.00 horas, el buque con más 
					de 190 metros de eslora, partía nuevamente desde el puerto 
					ceutí con rumbo a su nuevo destino. Desde la Autoridad 
					Portuaria se informó que los buques de la compañía ‘Saga 
					Cruises Ltd’, no es la primera vez que hacen e scala en la 
					ciudad, y resaltarón en una nota de prensa que el pasado año 
					arribó en varias ocasiones en el puerto ceutí el ‘Saga Pear 
					II’. Estas continuas llegadas de buques de esta compañía 
					hasta el puerto de Ceuta muestran que la ciudad es conocida 
					y atractiva para la naviera que sigue enviando sus cruceros 
					a Ceuta. 
					 
					Por último se ha insistido desde la Autoridad Portuaria que 
					estas visitas son fruto de las gestiones comerciales que se 
					vienen realizando en los foros de contratación 
					internacionales y la participación en asociaciones para la 
					promoción de estos tráficos 
   |