| 
                     
					La interpelación presentada por Aróstegui pidiendo 
					explicaciones de la situación actual del Plan de Pago a 
					Proveedores que ha desencadenado una serie de facturas 
					imprevistas, polarizó el máximo interés. Martínez dió cuenta 
					de la aprobación del Plan de Ajuste por el Ministerio de 
					Hacienda, destacando la importancia de este hecho, cuando 
					más del 50% de municipios españoles no lo han conseguido. 
					“Esto significa -dijo Martínez- que consideran nuestros 
					planteamientos y que los ven viables y razonables para poder 
					asumir el crédito de pago a proveedores. La credibilidad de 
					nuestros planteamientos ha sido refrendada”. 
					 
					La interpelación presentada por Juan Luis Aróstegui, 
					diputado de la coalción “Caballas” pidiendo explicaciones de 
					la situación actual del Plan de Pago a Proveedores que ha 
					desencadenado una serie de facturas imprevistas, polarizó el 
					máximo interés por el volúmen de deudas sin reconocer que 
					han surgido, tras aprobar el Pleno anterior las facturas que 
					se consideraban válidas. 
					 
					De “situación preocupante” calificó el diputado de la 
					oposición, la situación planteada tras conocerse la 
					proliferación de facturas surgidas. “Ya dijo el interventor 
					-declaró Aróstegui-, que habían más de 600 tras el acuerdo 
					plenario. Y al final han sido 1.800 facturas nuevas de las 
					que sólo se han reconocido 69”. 
					 
					Un hecho que llamó la atención en opinión del diputado, 
					quien se formuló una serie de cuestiones en voz alta que 
					trasladó al consejero del área: “¿Qué criterio y porque 
					motivo este ayuntamiento no sabía de la existencia de esas 
					facturas? ¿Se trata de facturas falsas? ¿Qué va a pasar con 
					esas facturas? Todo esto es bastante extraño y confuso.” 
					 
					El político de “Caballas” aún fue mucho más explícito en su 
					alegato: “Una cosa es no pagar y otra cosa es no saber qué 
					se debe”. Y llegó el momento de que hiciera balance: “La 
					primera tacada fueron 2.500 facturas, que es una cantidad 
					considerable. Se suponía que con eso estaba barrido todo ese 
					terreno oscuro de las facturas sin consignación, pero es que 
					ahora hay 1.800 más. Esto no lo podemos entender”. También 
					se refirió a una serie de facturas que ya comienzan a surgir 
					en este año. Por ello, Aróstegui, insistió: “Hay una cosa 
					que nos preocupa y es que todo el mundo creía que era un 
					borrón y cuenta nueva, pero es que resulta que este año 
					2012, ya empieza a haber otro volúmen considerable de 
					facturas impagadas”. 
					 
					Se refirió después al período establecido para aglutinar las 
					facturas a abonar. “El Plan de Ajuste creo que daba un plazo 
					de 35 dias para las facturas a provedores y esto tampoco se 
					está cumpliendo. Hay centenares de facturas pendientes de 
					pago. Realmente no se sabe -continuó Aróstegui-, si esto ha 
					sido todo una especie de “paripé” o para salvar la 
					situación, imposición de Madrid, posiblemente hay una 
					voluntad de que el ayuntamiento funcione de una manera 
					ordenada, que las facturas se conozcan en materia 
					presupuestaria y que vengan bien conformadas, que se les de 
					la consignación, que se paguen en un plazo razonable. No lo 
					sabemos y por eso lo preguntamos”, concluyó su intervención. 
					En cualquier caso, aún planteó: “¿Cuáles son las facturas 
					nuevas y lo más importante, porqué no se han pagado o, 
					mejor, porqué no se han reconocido y cuáles son las causas 
					para que no se reconozcan. ¿Cuáles son las actuaciones que 
					se van a hacer a partir de ahora? Y sobre todo, qué está 
					pasando en este 2012 y porqué se han acumulado facturas. 
					Todas las empresas protestan porque nadie cobra”. 
					 
					Explicaciones del consejero 
					 
					Guillermo Martínez reconocó que se habían incorporado 67 
					nuevas facturas, calificando el procedimiento que se sigue 
					de dinámico. La situación actual, según el consejero de 
					Economía y Hacienda, es que hoy se remitirá desde 
					Intervención la relación de facturas que se acogen a este 
					pago a provedores y a lo largo de la presente semana, se 
					harán los reconocimientos extrajudiciales de crédito en las 
					distintas sociedades para poder acogerse al Plan de Pago y 
					el viernes, en el Pleno extraordinario, se abordará la 
					operación de crédito. 
					 
					Guillermo Martínez dió cuenta de la aprobación del Plan de 
					Ajuste por el Ministerio de Hacienda, destacando la 
					importancia de este hecho, cuando más del 50% de municipios 
					españoles, no lo han conseguido. “Esto significa -dijo 
					Martínez- que consideran nuestros planteamientos y que los 
					ven viables y razonables para poder asumir el crédito de 
					pago a proveedores. La credibilidad de nuestros 
					planteamientos ha sido refrendada”. 
					 
					El número de facturas 
					 
					Concretó el número de facturas incorporadas en esta segunda 
					tanda: 67 nuevas cuando la relación de facturas reclamadas 
					ha sido de 1.643 y las reclamaciones presentadas 1.576, que 
					son las no aceptadas. “Las facturas del segundo bloque- ha 
					dico Guillermo Martínez-, han sido por reclamaciones 
					individuales de empresarios que consideraban que procedía el 
					pago”.  
					 
					En cuanto a los motivos por los que se han desestimado esas 
					peticiones, en algunos casos viene determinado por el 
					Ministerio de Hacienda: un porcentaje importante de facturas 
					rechazadas es porque están repetidas, en un porcentaje de un 
					16%. “Si están duplicadas, no las vamos a pagar”, dijo. 
					Lógicamente, el consejero apuntó que, estadísticamente 
					constan y computan como reclamadas y figuran en esa 
					relación.  
					 
					Otro porcentaje de facturas no ha sido admitido porque no 
					existía constancia en esta Administración de que se 
					presentaran antes del 31 de diciembre de 2011, fecha límite 
					establecida por el Real Decreto. Un último caso de 
					desestimacion es porque las facturas no han contado con la 
					cumplimentación preceptiva de los técnicos, cuya firma 
					garantiza que esa factura se había realizado por tiempo, 
					forma, servicios, y al carecer de la firma competente para 
					avalarla por el servicio que se reclamaba, se desetima. 
					 
					Ante todas estas explicaciones del consejero, el 
					interpelante, Juan Luis Aróstegui, razonó: “No es lo mismo 
					una factura repetida que presentada fuera de plazo y en este 
					último caso habrá que pagar de una u otra forma. Lo 
					importante es saber de esas 1.500 facturas que han quedado 
					fuera, cuáles son por un motivo u otro y qué posibilidades 
					de pago hay para que los proveedores sepan a qué atenerse”. 
					 
					Aróstegui, advirtió que presuponía que todos estos datos 
					figuraran en el expediente del próximo Pleno extraordinario 
					del viernes, de manera suficientemente clara para poder 
					sacar conclusiones”. 
					 
					Concluyó Guillermo Martínez para indicar que no va a dedicar 
					un funcionario en exclusiva a este trabajo antes del 
					viernes, aunque procuraría presentar un mayor desglose en el 
					próximo Pleno extraodinario. “Hay que analizar más de 1.000 
					facturas para conocer la causa y el motivo. Ahora, a nivel 
					personal sí le digo, porque eso lo he visto yo, que el 16% 
					de las facturas están repetidas”. 
   |