| 
                     
					Entre las medidas de reajuste urgente y las de 
					transformación más a largo plazo del sistema educativo que 
					pretende llevar a cabo el Ministerio de Educación ha habido 
					dos palabras que tanto el ministro de Educación, José 
					Ignacio Wert, como el hasta ahora director general de 
					Cooperación y Evaluación Territorial, Xabier Gisbert, 
					pronunciaban con asiduidad: “bilingüismo” y “excelencia”. 
					Durante su paso por Ceuta, hace unas semanas, Gisbert 
					anunciaba que el Ministerio pretendía prescindir de 
					programas “caros” de bilingüismo como el British Council, en 
					favor de un nuevo sistema que ya se ha puesto en marcha en 
					la Comunidad de Madrid y que allí había obtenido resultados 
					“muy positivos”. Según avanzaron fuentes del Ministerio, 
					este programa pretendía prescindir de profesores nativos 
					para servirse de tutores españoles a quienes se les 
					ofrecería una formación específica y de alto nivel. Antonio 
					Palomo, director del CEIP Federico García Lorca, que trabaja 
					con el British Council desde hace 16 años, ha avanzado que 
					el convenio con la entidad británica continuará vigente al 
					menos durante un año, pero no existe seguridad sobre “lo que 
					vendrá después”. Como director del colegio, y tras conocer 
					la noticia de la dimisión de Xabier Gisbert, Palomo se ha 
					mostrado algo más confiado sobre la continuidad del programa 
					que hace al Federico un centro reconocido dentro del ámbito 
					nacional por el buen nivel de sus alumnos en la competencia 
					del inglés como segunda lengua. Y es que, según informó la 
					Cadena SER el pasado viernes, una de las posibles causas de 
					la dimisión de Gisbert podría estar en un reciente 
					encontronazo entre el ex -director general y la presidenta 
					de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien amenazó 
					con la “insumisión” si el Ministerio de Educación “no le 
					permitía contratar profesores nativos de inglés para dar 
					clases en los institutos bilingües de la región”.  
					 
					La eficacia de un programa como el British Council “no es 
					comparable a otros sistemas de enseñanza bilingüe”, ha 
					defendido la coordinadora del mismo en el colegio ceutí, 
					Shobha Mohandas: “Es un punto y a parte. Los niños que 
					terminan cuarto de ESO siguiendo este programa pueden cursar 
					estudios en Inglaterra sin necesidad de ningún examen 
					previo, y el nivel del García Lorca es muy alto. He estado 
					en reuniones nacionales donde nos han nombrado como 
					ejemplo”, ha afirmado la coordinadora, cuya lengua materna 
					es el inglés pese a haber nacido en la India.  
   |