| 
                     
					Los delitos aumentaron en cinco comunidades autónomas en el 
					primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 
					2011, aunque el mayor incremento, con diferencia, se ha dado 
					en Ceuta, con un 20,6%, muy por delante de la siguiente, 
					Cantabria (7,6%). Mientras, en el conjunto del país, aunque 
					crecen los delitos más violentos, la criminalidad ha 
					descendido un 1,9%, y en Melilla, lo ha hecho un 11%. 
					 
					Los delitos aumentaron entre enero y marzo en cinco 
					comunidades autónomas, pero especialmente en la ciudad 
					autónoma de Ceuta, con un significativo 20,6, seguido, pero 
					a bastante distancia, por Cantabria, con un incremento del 
					7,6%, mientras que disminuyeron en Extremadura y Melilla, un 
					6,9% y un 11%, respectivamente, según los datos difundidos 
					ayer por el Ministerio del Interior. 
					 
					El informe, que responde al compromiso adquirido por el 
					ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en el Congreso 
					en enero, presenta la evolución de la criminalidad 
					registrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado 
					y las policías autonómicas. En el caso de Ceuta, en los tres 
					primeros meses de 2012 se han registrado 1.871 delitos y 
					faltas, lo que supone un incremento del 20,6% respecto al 
					mismo periodo de 2011 (con 1.552). Por delante de todas las 
					tipologías penales están en la ciudad el tráfico de drogas, 
					con 483 casos, que han aumentado un 25,5%, seguidos de los 
					hurtos, 277 y los robos con fuerza, 177. El mayor incremento 
					se ha dado en los robos con fuerza en domicilios, que han 
					pasado de 16 a 27 (un 68,8% más). 
					 
					Con respecto al resto de comunidades, los delitos y faltas 
					crecieron también en Cantabria (7,6%), Canarias (3,2%), 
					Castilla La Mancha (2,2%), Madrid (0,3%) y La Rioja (1,3%), 
					y disminuyeron en Andalucía (2,7%), Aragón (4,6 %), Asturias 
					(4,9%), Baleares (4,8%), Castilla y León (3,1%), Cataluña 
					(3%), Comunidad Valenciana (5%) y Galicia (1,4%).  
					En el conjunto del país, los homicidios y los robos en 
					domicilios se han incrementado en un 16,3 y en un 22,3%, 
					respectivamente, en relación al mismo periodo de 2011, 
					aunque la cifra global de infracciones penales se redujo en 
					un 1,9 por ciento. A pesar del descenso global, los delitos 
					más graves, los cometidos de forma más violenta o contra la 
					vida han aumentado. En Ceuta se cometió en diciembre de 2011 
					el homicidio de una joven estudiante de enfermería, que no 
					aparece en el cuadro del Ministerio del Interior.  
   |