| 
                     
					La Policía Local utilizará un sistema de gestión de 
					sanciones en movilidad a través de un ‘software’ que 
					reducirá, agilizará y hará más cómodo el trabajo de agentes. 
					Además, también facilitará el pago de las multas. Los 
					agentes tendrán acceso a los datos de la DGT y podrán 
					conocer porblemas de seguridad vial. 
					 
					La consejera de Presidencia, Gobernación y Empleo, Yolanda 
					Bel y la empresa Asesores Locales Consultoría acordaron ayer 
					la utilización de la Policía Local de Ceuta de ‘Gessan 
					Mobile’, una solución para la gestión de sanciones en 
					movilidad y de grabación y consulta de datos a través de las 
					nuevas tecnologías.  
					 
					Según informa una nota de prensa remitida por el Ejecutivo 
					local, este sistema, que no tendrá “coste alguno” para las 
					arcas municipales, lo utilizará un grupo de agentes del 092. 
					Además, la Ciudad Autónoma puede prolongar la fase de prueba 
					gratuita hasta un año. Actualmente el ‘software’ es empleado 
					por 500 agentes de más de 50 ciudades españolas, entre las 
					que se encuentran Sevilla, Santiago de Compostela, Jerez de 
					la Frontera o Algeciras.  
					 
					Este sistema se apoya en un teléfono inteligente -’smarphone’- 
					y en una pequeña impresora. Así, el agente no tendrá que 
					hacer uso del papel. Los policías introducen los datos en la 
					aplicación del teléfono y cuando terminan de cumplimentarlos 
					se genera, a través de la impresora, un recibo similar al 
					comprobante de una compra abonada con tarjeta de crédito.
					 
					 
					El recibo, que en su reverso dispone de información sobre el 
					procedimiento, es decir, ejecución de la multa, forma de 
					pago, alegaciones, prescripciones, etc., cuenta con un 
					código de barras que permite al ciudadano pagar la multa de 
					forma directa a través de Internet, un cajero automático o 
					una tarjeta bancaria. Las denuncias pueden, además, estar 
					acompañadas de fotografías. De este modo “se mejora la 
					eficacia, se agilizan los trámites y se evitan los errores 
					humanos y los defectos de forma”. Al mismo tiempo se reduce 
					la carga de trabajo puesto que los datos no tendrán que ser 
					introducidos de forma manual en un sistema informático, sino 
					que se hace de manera remota y sin necesidad de conexión a 
					Internet, por lo que el policía tiene acceso directo a la 
					base de datos de la Dirección General de Tráfico, de modo 
					que puede saber si el vehículo dispone del seguro 
					obligatorio, si ha pasado la ITV e incluso si ha sido robado 
					y tiene placas de matrícula falsas.  
					 
					Curso de formación 
					 
					Por otra parte, este ‘software’ tabmién permite la grabación 
					y consulta de información e imágenes en una base de datos 
					remota. Además, el sistema dispone de otras utilidades, como 
					avisar de un problema de seguridad vial o de daños en el 
					mobiliario urbano. Al contar con geolocalización es posible 
					utilizarlo en la celebración de actividades en la calle, 
					como pueden ser pruebas deportivas, procesiones o 
					manifestaciones.  
					 
					Antes de que comience esta prueba piloto, los agentes de la 
					Policía Local recibirán un curso de formación para conocer 
					este nuevo sistema.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El acuerdo se adoptó con la Jefatura de Tráfico en febrero 
					La consejera de Presidencia, 
					Gobernación y Empleo, Yolanda Bel, formalizó el pasado 21 de 
					febrero la adhesión de la Ciudad al convenio específico de 
					colaboración entre la Jefatura Central de Tráfico y la 
					Federación Española de Municipios y Provincias en materia de 
					seguridad vial. En la presentación de este convenio estuvo 
					presente la jefa provincial de Tráfico, Isabel Martí. El 
					superintendente jefe accidental de la Policía Local, José 
					Antonio Sorroche, explicaba en febrero que este convenio era 
					“básico” para las actuaciones en la vía pública del cuerpo 
					municipal ya que se dispondrá de un acceso “real, fiable y 
					objetivo a la base de datos de conductores infractores”. 
					Sorroche anunció que el trabajo con este flujo de 
					información se facilitaría “mucho”.  
   |