| 
                     
					 
					Hoy 9 de Mayo, celebramos el día de Europa, el aniversario 
					de la declaración de Schuman. Y en este 62 aniversario, la 
					Unión Europea está más de actualidad que nunca. 
					 
					Todos somos conscientes del momento que vivimos: tenemos una 
					crisis económica global e importante que nos presenta 
					multitud de retos que superar. 
					 
					Por ello, en días como hoy, es importante recordar a los 
					ciudadanos que la UE no es sólo burocracia, legislación o 
					control financiero. Representa mucho más. La Unión Europeo 
					nos ha dado muchas oportunidades: nos movemos sin visados, 
					disfrutamos de las becas Erasmus, se nos brindan 
					oportunidades de trabajo sin necesidad de permisos. Tampoco 
					nos podemos olvidar del Euro, símbolo cuestionado pero que 
					representa que la convergencia entre países es posible y que 
					además trae prosperidad. 
					 
					Nosotros, como jóvenes españoles, sabemos mejor que nadie 
					que sólo de la unión nace la fuerza. Por ello, desde Nuevas 
					Generaciones creemos firmemente que la Unión Europea y sus 
					instituciones desarrollan un trabajo imprescindible. Que con 
					más Europa y con un mensaje contundente de unidad y 
					coordinación podemos salir más pronto que tarde de esta 
					crisis. 
					 
					Desde Nuevas Generaciones retamos a la UE y a sus gobiernos 
					a: 
					 
					Hacer de los valores que llevaron a la creación de lo que 
					hoy conocemos como Unión Europea, libertad, democracia y 
					solidaridad, adalid de las políticas comunitarias. Si hay 
					algo que ha caracterizado a la UE desde su fundación después 
					de la II Guerra Mundial ha sido su compromiso para generar 
					prosperidad promoviendo la democracia, el respeto a las 
					libertades individuales y la solidaridad entre sus miembros. 
					Respetando estos valores Europa volverá a ser competitiva y 
					a generar riqueza. 
					 
					Diseñar un plan específico de lucha contra el paro juvenil. 
					Desde que estallara la crisis financiera, el paro ha crecido 
					de manera imparable. Pero en concreto el paro juvenil se ha 
					disparado hasta unos límites nunca conocidos: un 21,4% de 
					media en Europa en el 2011, y un 46,4% en España. Creemos 
					que estas cifras requieren de un plan de lucha propio e 
					individualizado para evitar que Europa tenga de nuevo una 
					generación perdida. 
					 
					Registrar un código de conducta que estandarice las 
					condiciones y los beneficios de los contratos en prácticas. 
					Muchas empresas están aprovechando la actual coyuntura 
					económica para aprovecharse de los jóvenes recién 
					licenciados y asumirles con contratos de prácticas que, en 
					algunas ocasiones, ni siquiera están remunerados. Creemos en 
					la utilidad de un código de conducta europeo que regule el 
					número máximo de contratos en prácticas, la remuneración de 
					los mismos, sus derechos y sus obligaciones y que incentive 
					a las empresas a acogerse a este código para fomentar la 
					contratación y formación de una manera ética y no abusiva. 
					 
					Responder sin tibieza a acciones llevadas a cabo por países 
					terceros que ataquen, de manera ilegal, los intereses 
					políticos o económicos de países miembros. Para que la marca 
					UE recupere su prestigio hacen falta 3 cosas: previsibilidad, 
					lealtad y coherencia. Si queremos que las empresas europeas 
					vuelvan a liderar los mercados, es fundamental que cuando 
					países terceros ataquen a los intereses de las mismas, el 
					discurso de la Unión y de los Gobiernos que la conforman 
					responda a estos principios: si atacas a uno de las 
					nuestros, atacas a Europa en su conjunto. 
					 
					Elaborar una directiva comunitaria de seguridad online y de 
					protección de datos con el fin de facilitar la creación de 
					empresas y negocios digitales por parte de jóvenes 
					emprendedores. Uno de los principales motores de autoempleo 
					jóven son las páginas web y las empresas on-line. Para 
					garantizar la viabilidad de este nuevo mercado es 
					imprescindible una ley europea de control y protección a los 
					internautas. 
					 
					Homologar titulaciones para facilitar el movimiento de 
					profesionales cualificados dentro de la Unión. Con libertad 
					de movilidad y permiso de trabajo dentro de la Unión se los 
					jóvenes cualificados tienen que poder ejercer su profesión 
					dentro de nuestras fronteras sin tener que dedicar tantos 
					medios económicos y de tiempo al reconocimiento de sus 
					títulos. 
					 
					Dar más protagonismo a la formación práctica en las 
					titulaciones superiores. La combinación de estudio y 
					documentación y las prácticas deberían ser eje central de la 
					formación su alto poder competitivo y autónomo. 
					 
					Reconocer el voluntariado como una formación. Los jóvenes 
					desarrollamos un papel fundamental en la sociedad a través 
					de muchos tipos de voluntariados. Nosotros creemos que para 
					seguir fomentando este compromiso de los jóvenes con los más 
					necesitados debemos premiar su labor mediante títulos 
					curriculares que reconozcan su trabajo y compromiso. 
					 
					Desde Nuevas Generaciones de España, y como jóvenes nacidos 
					dentro de la UE, reconocemos todo lo que ha hecho la UE por 
					sus ciudadanos: fue clave en la reconstrucción de Europa 
					tras la II Guerra Mundial, actuó como jugador imprescindible 
					en la caída del Telón de Acero acabando con los regímenes 
					comunistas…Qué decir de España: autovías, la alta velocidad, 
					la PAC, etc. 
					 
					Somos conscientes de que es más fácil quedarse con lo 
					negativo, con lo que sale hoy en la prensa, con el férreo 
					control que ejerce sobre nuestro déficit...Pero es nuestra 
					obligación como jóvenes comprometidos con la política 
					recordar al resto de la ciudadanía que los pros son mucho 
					más fuertes que los contras. No podemos olvidar que el 
					crecimiento de España entre 1996 y 2004 se debe, en parte, a 
					la excelente gestión que el Gobierno de España hizo de los 
					fondos europeos. 
					 
					Fondos que se consiguieron gracias a la posición ventajosa 
					del Gobierno de Aznar debida a la credibilidad de la marca 
					España. Por eso en un día como hoy queremos felicitar al 
					gobierno de Mariano Rajoy por volver a llevar a España por 
					el buen camino: el del europeísmo. 
					 
					Y en esta semana de cambios políticos y de gobiernos 
					queremos animar a todos nuestros compañeros, al resto de 
					conciudadanos europeos y a sus gobiernos a seguir trabajando 
					en esta dirección. 
					 
					Nuestra responsabilidad de Estado y nuestra vocación 
					europeísta nos deben guiar para que, a pesar de nuestras 
					discrepancias, seamos capaces trazar una hoja de ruta 
					conjunta, coherente y realista que devuelva a Europa a la 
					senda del crecimiento y del liderazgo político a nivel 
					mundial. 
					 
					Jean Monnet decía: “Los hombres sólo aceptan el cambio 
					resignados por la necesidad y sólo ven la necesidad durante 
					las crisis.” 
					 
					Sus palabras, 50 años después, siguen estando vigentes. 
					Aprovechemos la oportunidad que se nos presenta para 
					modernizar Europa y hacerla más competitiva en su 
					multiculturalidad. Sólo reforzando nuestra unión saldremos 
					adelante. 
   |