| 
                     
					El arqueólogo Josué Mata Mora expuso ayer los resultados 
					preliminares de la primera campaña de excavación en la 
					dársena del puerto de Ceuta, así como el modo en el que se 
					ha llevado a cabo la conservación de materiales. Lo hizo 
					dentro de las ‘I Jornadas de arqueología subacuática’ que 
					están desarrollándose en el Salón de Actos del Museo de las 
					Murallas Reales y que concluyen hoy. 
					 
					El arqueólogo explicó a EL PUEBLO que el resultado principal 
					de esta campaña ha sido la localización de tres zonas 
					arqueológicas y “un núcleo de época almohade meriní, de 
					entre los siglos XII y XIV y otro de época moderna”. Una vez 
					localizados, el siguiente paso es realizar una memoria y 
					entregarla a la Consejería de Educación, Cultura y Mujer, 
					“para que esta decida qué proyectos llevar a cabo”. “El 
					problema de Ceuta es que no se han hecho demasiadas 
					intervenciones como esta; se conocen, pero sólo se han 
					localizado; todo lo que sea crear proyectos para adquirir 
					nueva información es fundamental”, sostiene Mata. ”Es lo que 
					permite conocer el fondo submarino antes de que se pierda 
					por los expolios”.  
					 
					Esta exposición está enmarcada en el convenio suscrito por 
					la Ciudad y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte al 
					amparo del que desarrolló la prospección y excavación 
					arqueológica del yacimiento de la dársena del puerto, que 
					fue localizado durante la realización de la Carta 
					Arqueológica Submarina.  
					 
					Mata considera “muy interesante” que se celebren este tipo 
					de jornadas, en las que -según destacó- el público asistente 
					está siendo “muy participativo”.  
					 
					Proyecto con la Armada 
					 
					El arqueólogo resalta, además, que tienen un proyecto para 
					hacer un estudio de geofísica con la Armada. “Lo hemos 
					comenzado ya, a falta de la docmentación que debe aportar 
					Cultura”, explica Mata.  
					 
					Tras su intervención, Pedro Javaloyes Camarasa profundizó 
					sobre la protección del patrimonio arqueológico submarino y 
					los cuerpos de seguridad del Estado, charla a la que siguió 
					‘La dársena de Ceuta: el registro arqueológico ceutí a 
					partir de una intervención arqueológica subacuática en el 
					puerto de Ceuta’, que ofreció Raúl González Gallero. 
   |