| 
                     El programa electoral con el que 
					el Partido Popular concurrió a las Elecciones Autonómicas 
					del pasado mes de mayo incluía una serie de puntos relativos 
					al incremento en los apoyos a destinar al tejido empresarial 
					ceutí a través del desarrollo y la potenciación de los 
					sectores turístico y comercial con la intención de reactivar 
					nuestra economía. Tras la toma de posesión del nuevo 
					Gobierno comenzaban inmediatamente las labores que 
					traducirían estas promesas electorales en medidas concretas 
					a través de la puesta en marcha de una mesa integrada por 
					diferentes consejerías. 
					 
					Mesa de trabajo que daría paso a la creación de la 
					denominada Mesa por la Economía tras el acuerdo plenario 
					alcanzado por todos los grupos políticos con representación 
					en la Asamblea. La nueva mesa integraba a representantes del 
					Ejecutivo local, de la Delegación del Gobierno, de las 
					centrales sindicales mayoritarias, de las organizaciones 
					empresariales y de las formaciones políticas con 
					representación parlamentaria. Posteriormente, con la 
					intención de enriquecer aún más las deliberaciones de este 
					órgano se facilitó a la ciudadanía su participación activa a 
					través de la habilitación de una dirección de correo 
					electrónico. 
					 
					Una Mesa por la Economía que tras meses de trabajo 
					caracterizados por el compromiso de todos sus integrantes ha 
					elaborado un documento base consensuado con 70 propuestas 
					que serán debatidas en una próxima sesión plenaria y cuya 
					principal apuesta ha sido el turismo como opción 
					estratégica. Entre estas propuestas debo destacar por su 
					relevancia la implantación durante los periodos vacacionales 
					de una tarjeta VIP para visitantes procedentes de la 
					península así como, la atención preferencial a los 
					visitantes provenientes del país vecino. En ambos casos 
					articulando los mecanismos adecuados para que estos 
					visitantes perciban a nuestra Ciudad como una gran tienda 
					libre de impuestos. 
					 
					Un documento consensuado por todos los miembros de dicha 
					mesa cuyo objetivo principal es elevar el peso del tejido 
					productivo local llevándolo desde el 55% del PIB actual al 
					85% existente de media nacional. En definitiva, un paquete 
					de medidas consensuadas por todos los integrantes de la Mesa 
					(Ejecutivo local, Delegación del Gobierno, formaciones 
					políticas con representación parlamentaria, centrales 
					sindicales y empresariales) que demuestra el compromiso de 
					todos ellos con el futuro de nuestra Ciudad. Cuando se 
					quiere, se puede. 
   |