| 
                     
					Los Presupuestos de la Ciudad Autónoma de 2012 destinan 
					cerca de seis millones de euros a actuaciones dirigidas 
					específicamente a los jóvenes desde las diferentes áreas del 
					Gobierno local, una suma de dinero superior a la del año 
					pasado que será dedicada en gran parte a la formación 
					profesional y el fomento de la educación. El consejero de 
					Fomento, Juventud y Deportes, Miguel Marín, presentó ayer 
					estos presupuestos, en los que quiso dejar claro que una 
					cosa es la partida presupuestaria destinada al Área de 
					Juventud, que es de 600.000 euros, y otra muy distinta el 
					dinero que el Gobierno destina a actuaciones para jóvenes, 
					que “va a superar con creces los 5,5 millones de euros”. 
					 
					Los Presupuestos de la Ciudad Autónoma de 2012 destinan 
					cerca de seis millones de euros a actuaciones dirigidas 
					específicamente a los jóvenes desde las diferentes áreas del 
					Gobierno local, una suma de dinero superior a la del año 
					pasado que será dedicada en gran parte a la formación 
					profesional y el fomento de la educación.  
					 
					El consejero de Fomento, Juventud y Deportes, Miguel Marín, 
					presentó ayer estos presupuestos, en los que quiso dejar 
					claro que una cosa es la partida presupuestaria destinada al 
					Área de Juventud, que es de 600.000 euros, y otra muy 
					distinta el dinero que el Gobierno destina a actuaciones 
					para jóvenes, que “va a superar con creces los 5,5 millones 
					de euros”. 
					 
					En este sentido, Marín explicó que la Viceconsejería de 
					Juventud es un área transversal que afecta a diferentes 
					consejerías de la Ciudad Autónoma, ya que hay organismos 
					como Promesa, y las consejerías de Educación, Bienestar 
					Social y Presidencia que también destinan fondos para 
					financiar determinadas iniciativas pensadas para los 
					jóvenes, las cuales son coordinadas a su vez con la 
					Viceconsejería de Juventud. 
					 
					Formación 
					 
					Una de las actuaciones más importantes, que abarca 
					aproximadamente la mitad de la inversión cifrada por Marín, 
					son los cursos formativos que ofrecerá la sociedad pública 
					Promesa para mejorar la inserción laboral de los jóvenes. 
					Estos cursos, que suponen un desembolso de 2.544.000 euros, 
					cuentan con 1.500 plazas becadas con 400 euros durante seis 
					meses. 
					 
					Marín defendió este pilar de la gestión dirigida a la 
					población joven porque, a juicio del Gobierno, cuanta mayor 
					formación tengan los jóvenes más posibilidades tendrán de 
					encontrar un empleo. En la actualidad, esto supone un gran 
					problema en nuestra ciudad, que encabeza la tasa europea de 
					paro juvenil, algo que ha empujado al Gobierno melillense a 
					ayudar a los jóvenes a tener “un futuro más viable”. 
					 
					La formación no se queda sólo en esta iniciativa, ya que 
					también hay 88.400 euros para financiar el funcionamiento de 
					las escuelas de formación y artesanía, y 230.000 euros para 
					la Escuela de Hostelería, un centro que está funcionando muy 
					bien y cuenta con un alto porcentaje de inserción laboral. 
					Al mismo tiempo, ayuda a las empresas de este sector a 
					disponer de profesionales bien cualificados, apuntó Marín. 
					 
					Educación y Bienestar 
					 
					Además de la formación profesional, la Ciudad Autónoma 
					también ha decidido fomentar el nivel educativo y académico 
					de los jóvenes melillenses mediante programas de becas y 
					convenios con la Universidad de Granada para potenciar los 
					estudios superiores. Así, Educación reserva 514.000 euros a 
					estos conceptos, que se unen a los 700.000 euros de 
					Presidencia para las becas de las matrículas universitarias. 
					 
					Por su parte, Bienestar Social destina este año 87.000 euros 
					a diferentes talleres y actuaciones dedicados 
					específicamente a los jóvenes, entre ellas el programa de 
					drogodependencia para la prevención, tratamiento e inserción 
					social. Marín explicó que los jóvenes son los más 
					vulnerables en el consumo de estupefacientes, de ahí la 
					importancia de este programa. 
					 
					En definitiva, Marín insistió en que “hay que ser muy 
					obtuso” para pensar que la única partida dedicada a los 
					jóvenes es la de 600.000 euros reservada al Área de 
					Juventud, que financia actividades como el Plan de Juventud, 
					el Verano Joven, la Gran Movida, y subvenciones a 
					organizaciones juveniles, entre otras. 
   |