| 
                     
					El pago del Impuesto de Bienes Inmuebles ha supuesto para un 
					gran número de ceutíes una doble carga impositiva, pese a 
					las bonificaciones que se aplican en nuestra ciudad, por dos 
					razones: la base liquidable que venía aplicándose (que en 
					realidad era un valor catastral aminorado) se ha visto 
					incrementada con el 6% del valor catastral de la vivienda, 
					para aquéllos ciudadanos que disponen de una casa cuyo valor 
					casatral en Ceuta supera los 52.621 euros. Un recargo 
					impuesto por el Gobierno de Mariano Rajoy el pasado mes de 
					diciembre y que, en algunos casos, supone una doble carga 
					impositiva. De manera que, quienes el pasado año pagaban, 
					por ejemplo, 200 euros de IBI en éste, les ha subido una 
					media de 100 euros más. 
					 
					Se da el caso que viviendas que el pasado año tenían una 
					base liquidable de 90.000 euros, al subirla este año a 
					101.000 los porcentajes aplicados, también se han ido 
					aumentando paulatinamente desde 2007: ese año era del 0,49%, 
					subió al 0,52% al año siguiente, en 2009 fue del 0,55%, del 
					0,58% en la anuliadad siguiente, del 0,58% a continuación, 
					bajó al 0,16% en la de 2011 y en ésta, ha vuelto a subir al 
					0,64% que unido al 6% sobre el valor catastral de la 
					vivienda, grava con dos impuestos el IBI total, aunque éste 
					se pague de manera conjunta. 
					 
					Y para el próximo año, habrá más subida impositiva. ¿Las 
					razones? Pues, sencillamente, debido a que el valor 
					catastral que se fijó de manera “disparatada” en 2009, con 
					la subida paulatina de la base liquidable, ya quedará 
					resuelta el próximo año. De forma que el valor catastral 
					será el que se revisó hace tres años. 
					 
					Las explicaciones técnicas 
					 
					La subida de la base liquidable y del IBI este año se 
					justifica técnicamente, de la siguiente manera: 
					 
					En el año 2003, por imperativo legal, se produce la revisión 
					de valores catastrales en las Comunidades Autónomas. Un 
					procedimiento que debió hacerse en 1.999, pero que se 
					realiza con retraso y entra en vigor en 2004. Esta revisión 
					catastral hace que la denominada “base imponible” (el valor 
					catastral del inmueble) sufra un incremento superior al 
					100%. Por un Real Decreto 2/2004 y en la norma anterior 
					39/1.998, reguladora de Haciendas Locales, se establece en 
					su artículo 67, una reducción en la base imponible que 
					permita durante un período de 3 años, la aplicación castral 
					atenuada. Y para ello, se establecen unos porcentajes que, 
					año tras año, van aumentando, buscando la equiparación final 
					con el valor catastral que corresponda. 
					 
					Reducción en base imponible 
					 
					La reducción en base imponible hace que por un período de 10 
					años, el incremento del valor catastral se aplique, poco a 
					poco de la siguiente manera: Se coge el valor catastral 
					vigente en 2003 y se incrementa en un 10% de la diferencia 
					con el valor catastral de 2004 que sería el que 
					correspondería realmente, pero se hace de manera atenuada. 
					De esta manera en 2013 se habrá conseguido la aplicación 
					plena de revisión catastral de 2003 para 2004. 
					 
					Paralelamente, se puede establecer una bonificación 
					municipal que contribuya a paliar el impacto del incremento 
					del valor catastral y, por consiguiente, del recibo por un 
					período máximo de 3 años, que ya finalizó en 2006. 
					 
					La Ciudad Autónoma de Ceuta para 2007, dado que puede 
					aplicar esta bonificación por imperativo legal, adopta un 
					acuerdo que tiene el mismo resultado económico que la 
					bonificación que es la bajada del tipo impositivo. Este tipo 
					se va incrementando todos los años hasta alcanzar el tipo 
					original y que en el caso de Ceuta tendrá lugar en 2017. 
					 
					En 2012 Rajoy incrementa los impuestos 
					 
					Así es el desarrollo de la situación fiscal y el recorrido 
					histórico del IBI hasta hoy. Para 2012-2013, el Gobierno de 
					Mariano Rajoy acuerda la aplicación de un recargo de todos 
					los recibos correspondientes a viviendas, cuyo valor 
					catastral sea superior a la media de los valores catastrales 
					de la ciudad, que en el caso de Ceuta es de 52.621 euros de 
					media, en un 6% de recargo. 
					 
					Es obvio que este gravamen no es de aplicación para 
					viviendas cuyo valor catastral sea inferior a esa media. 
					Este incremento del 6% queda fijado en función de la fecha 
					de entrada en vigor de los últimos valores en 2004. De 
					manera que el ciudadano, se ha encontrado este año con la 
					desagradable sorpresa que le ha aumentad la cantidad a pagar 
					por su casa, en la mayoría de los casos. 
					 
					La Ciudad no aplica el máximo de gravamen 
					 
					La Ciudad Autónoma de Ceuta tiene en vigor todas las 
					bonificaciones que la ley permite en este impuesto y viene 
					aplicando los tramos en el máximo de bonificación legalmente 
					permitido. 
					 
					Sin embargo, hay que recordar que el tipo de gravámen máximo 
					autorizado por la ley puede alcanzar hasta el 1,30% del 
					valor catastral, siendo el tipo vigente en la Ciudad 
					Autónoma para 2012 del 0,64%, porcentaje al que hay que 
					aplicar, a posteriori, el 50% de bonificación para los 
					residentes en Ceuta. 
   |