| 
                     
					En torno al medio centenar de personas se concentraron ayer 
					en la Plaza de los Reyes, de manera simultánea a las 
					convocatorias que se sucedían en muchos otros puntos de 
					España para celebrar el primer cumpleaños del 15-M. La nueva 
					fecha elegida para conmemorar aquel día, ayer 12-M, reunió a 
					los ‘indignados’ ceutíes, que leyeron un manifiesto sobre la 
					necesidad de un nuevo modelo político y social para seguir 
					adelante. 
					 
					Hace ya un año que España empezó a mostrar su indignación en 
					la calle. Al menos la de una parte de su ciudadanía. Ayer, 
					Ceuta dio cuenta de que en la ciudad autónoma también sigue 
					vivo el movimiento 15-M. Alrededor de medio centenar de 
					personas se fueron acercando a la Plaza de los Reyes al filo 
					de las siete de la tarde, donde se concentraron y recogieron 
					las pancartas donde se leían algunos de los motivos de su 
					indignación. “No voté ni a Merkel ni al FMI”, “No falta 
					dinero, sobran los ladrones”, Más educación, menos 
					corrupción”, “Estoy buscando mis derecho... ¿alguien los ha 
					visto?” . 
					 
					El nuevo 15-M, el 12-M de ayer, tenía hueco para todos 
					ellos. También para los indignados de ADICAE, que decidieron 
					sumarse a la protesta con sus propios mensajes: ‘La banda 
					siempre gana. ¡Pues no me da la gana!”. Entre los reunidos 
					en la plaza, muchos repetían pocos días después de la 
					concentración en defensa de la Escuela Pública. “Estuvimos 
					allí, no me gustó nada la actitud de los policías, que nos 
					pedían el carnet simplemente por estar allí, pacíficamente. 
					Estamos aquí porque hay que estar”, comentaba un 
					simpatizante. “ 
					 
					Si fuéramos capaces de sustituir la economía monetaria por 
					la vital ningún gobierno se plantearía rescatar a los bancos 
					mientras que miles de personas pierden sus casas y sus 
					trabajos mientras que miles de personas pierden sus casas y 
					sus trabajos por una reforma laboral que prima los intereses 
					de empresarios sin escrúpulos”, rezaba entre otras muchas 
					líneas el manifiesto elaborado para la ocasión. “En ningún 
					momento los cambios sociales y el reequilibrio del poder 
					económico y político han sido entregados de manera gratuita. 
					Hay que luchar por ellos y en este empeño trabaja el 
					movimiento 15M, desde Ceuta y desde los más lejanos rincones 
					del mundo”.  
					 
					Un largo aplauso, de un minuto siguió a estas palabras, 
					dando paso a una asamblea de los allí reunidos para debatir 
					sobre el futuro del movimiento en la ciudad.  
   |