| 
                     
					Las obras de restauración de la cubierta de la catedral 
					comenzarán esta semana. Tras un mes y medio después de lo 
					previsto, por causa de retrasos en trámites administrativos, 
					está previsto que las actuaciones se inicien en la nave 
					central. El arquitecto de la empresa especializada Yamur, 
					Pedro Gurriarán, informó de que está previsto que la grúa se 
					instale estos días y después se estudiará la situación de 
					toda la cubierta. Para ello, se desplazará de nuevo a la 
					ciudad. 
					 
					El arquitecto de la empresa especializada Yamur, Pedro 
					Gurriarán, ha anunciado que, después de casi un mes y medio 
					de retraso, las obras de restauración de la cubierta de la 
					catedral comenzarán esta semana. El retraso se ha debido a 
					trámites administrativos, y, según Gurriarán, el objetivo es 
					que en estos días se instale la grúa y se traslade todo el 
					material desde la península para comenzar con la 
					restauración.  
					 
					La primera parte en la que está previsto trabajar será en la 
					nave central, aunque “primero se estudiará toda la 
					estructura”, comentó. La ejecución de las actuaciones no 
					interrumpirá la actividad de culto de la seo Santa María de 
					la Asunción. “Se intentará que los andamios estorben lo 
					menos posible”, señaló. El proyecto ha sido realizado por 
					Yamur y adjudicado con un presupuesto de 322.446 euros -Ipsi 
					incluido- a la constructora ‘Cyrespa Arquitectónico S.L.’, 
					la cual compitió con otras catorce por la adjudicación de 
					este proyecto. Esta empresa es la misma que ha llevado a 
					cabo la restauración de una de las torres, la número 12, y 
					de un lienzo de las Murallas Meriníes.  
					 
					En relación a las labores concretas que se van a desarrollar 
					en la cubierta, Gurriarán explicó que se realizará la 
					sustitución de la cubierta tanto de la nave central como de 
					las laterales. Además, las armaduras que estén en mal estado 
					se retirarán; tanto la nave central como los brazos del 
					crucero disponen de armaduras de madera que datan del siglo 
					XVIII, pero también existe una parte de estructura metálica 
					colocada en las obras que se realizaron a mediados del siglo 
					XX. 
					 
					La financiación de las obras corre a cuenta del Ministerio 
					de Cultural con cargo al Plan de Catedrales y salió a 
					concurso con un presupuesto de 420.015 euros. Esta actuación 
					está promovida por el Instituto de Patrimonio Cultural de 
					España (IPCE), cuyos técnicos visitaron la ciudad en febrero 
					del año 2010 con el obejtivo de preparar estos dos proyectos 
					de intervención en el patrimonio arquitectónico ceutí.  
   |