| 
                     
					Esta semana podría publicarse en el BOCCE de la ciudad el 
					nuevo documento que da luz verde al nuevo Plan de Vivienda, 
					en el que se incluyen ayudas al Alquiler. En estos momentos, 
					existe un retraso de unos tres meses en el pago de la parte 
					correspondiente a la Ciudad Autónoma para los beneficiarios 
					de la ayuda según convocatorias anteriores. 
					 
					La ciudad Autónoma acumula un retraso de unos tres meses en 
					el pago del complemento que aporta a la Ayuda al Alquiler 
					del Plan de Vivienda vigente en la actualidad. Así lo han 
					confirmado fuentes de Vivienda, que han matizado que un 
					problema en el área de Intervención “podría ser la causa de 
					este retraso, aunque en ningún caso esto supone un 
					problema”. La Consejera responsable del área de Fomento, 
					desde donde se gestionan en última instancia estas ayudas, 
					Susana Román, dijo ayer no tener conocimiento de este 
					problema. Las ayudas al alquiler, dirigidas a inquilinos 
					residentes empadronados en Ceuta durante al menos un año y 
					con rentas bajas, contaron con un presupuesto de más de un 
					millón de euros en 2011 entre la línea que financiaba el 
					Ministerio (960.000 euros) y la que aportaba la Ciudad 
					(70.000 euros 60 ayudas). Según se dio a conocer en el 
					Consejo de Gobierno del 4 de mayo, la ciudad dejará de 
					aportar financiación para este plan, quedando únicamente un 
					presupuesto de 900.000 euros netos que tratarán de atender a 
					un máximo de 60 solicitudes nuevas.  
					 
					Los requisitos para poder optar a una de estas ayudas 
					todavía no se han hecho públicos, aunque se prevé un 
					endurecimiento de los requisitos, en vista de que, como 
					respuesta a la crisis económica, el número de solicitantes 
					aumente considerablemente.  
					 
					A modo de orientación, la última convocatoria requería que 
					los ingresos no podían ser superiores a 2,5 veces el IPREM 
					en el caso de las que otorga el Ministerio, y a 2 veces el 
					IPREM en el caso de las de la Ciudad. 
   |