| 
                     
					Información semanal de las diferentes facetas del mundo del 
					toro, en El Pueblo de Ceuta, diario de información general. 
					 
					Breve historia de la plaza de toros de Béjar (Salamanca) 
					 
					Con la información y apuntes que me fue facilitado por el 
					mantenedor de esta plaza, así como por los datos localizados 
					sobre la misma. Esta plaza es considerada como la plaza de 
					toros más antigua de España, siendo apodada con el 
					sobrenombre de ‘La Ancianita’. Está construida en el paraje 
					denominado de El Castañar a tan sólo 2 kilómetros de la 
					ciudad. El primer festejo que hay constancia que se 
					realizara data de 1667 en una improvisada plaza cerrada con 
					maderas. Después del éxito de las corridas allí celebradas 
					el duque Juan Manuel II concedió el permiso para construir 
					el coso taurino. Y de esto da fe el libro de cuentas de la 
					Cofradía de la Virgen de El Castañar y se demuestra que en 
					septiembre de 1711 la actual plaza de toros estaba ya 
					construida. 
					 
					En su reforma del siglo XIX pasó a tener el ruedo redondo, 
					ya que en un primer momento tenía una estructura 
					rectangular, hoy quedan algunos restos de su primera forma 
					en la zona este del graderío. Tiene un aforo aproximado de 
					3500 personas y está considerada como una plaza de tercera 
					categoría, teniendo un perímetro de 41 metros de diámetro. 
					Fue restaurada en 1962 celebrándose el festejo de 
					reinauguración el día 1 de mayo de aquél año. Se mantuvieron 
					los dos tendidos originales labrados directamente en la 
					piedra, dotándose a la plaza de un callejón. 
					 
					Tras 27 años de inactividad el 9 de agosto de 1996 fue 
					reinaugurada con una corrida en la que hicieron el paseíllo 
					los espadas Emilio Muñoz, José Miguel Arroyo ‘Joselito’ y 
					José Ignacio Sánchez, lidiándose astados de Manuel San Román 
					Valdés. Actualmente en el edificio que alberga el palco 
					presidencial, las taquillas, y enfermería se encuentra el 
					museo taurino instalado en 1998 en el que podremos observar 
					objetos relacionados con los toreros y las fiestas aquí 
					celebradas. 
					 
					La plaza fue declarada Bien de Interés Cultural con la 
					categoría de Monumento, por la Junta de Castilla y León, con 
					fecha 7 de mayo de 1998, siendo presidente Juan José Lucas, 
					como así consta en una placa que figura en la plaza.  
					 
					Otra de las placas que figuran en el coso es la del Círculo 
					Taurino Coruñés colocada en septiembre de 1978, por ser la 
					más antigua de España, septiembre de 1711. Así como, la que 
					la afición taurina bejarana pusieron en honor del primer 
					matador local Julián Casas ‘El Salamanquino’ (1816-1882) y 
					al gran aficionado Fernando Hernández Cañanda (1904-1980). 
   |