| 
                     
					La precaria situación laboral de muchos jóvenes en Ceuta, 
					que lidera la tasa de desempleo juvenil en España rondando 
					un 40%, está dando lugar a un nuevo perfil de estudiantes de 
					FP: universitarios con títulos de diplomatura o licenciatura 
					que buscan actualizar su perfil con un título “más cercano 
					al empleo”. 
					 
					La crisis es sinónimo de oportunidad en algunas culturas, 
					como la oriental. Así, mientras el paro juvenil continúa 
					creciendo a un ritmo preocupante, en especial en zonas como 
					la Ciudad Autónoma, crece el interés por estudiar un ciclo 
					de grado medio o superior para obtener un título de 
					Formación Profesional, una herramienta quizá poco cotizada 
					hasta ahora en el mercado laboral español, pero que, 
					mediante su especialización, perfeccionamiento, y paulatino 
					acercamiento a la realidad empresarial, atrae a un número 
					cada vez mayor de personas a sus aulas. Hace años, el perfil 
					de quienes solían acercarse a los títulos de FP estaba 
					relacionado con el estigma de haber sido mal estudiante o de 
					“no valer para otra cosa”, algo que, según el Asesor Técnico 
					Docente de Apoyo a la Formación Profesional de la Dirección 
					Provincial de Educación, Javier Celaya, está cambiando en 
					los últimos tiempos.  
					 
					“Cada vez hay más gente interesada en cursar un ciclo de 
					FP”, asegura, explicando que en las últimas semanas se ha 
					sorprendido al recibir un buen número de profesionales ya 
					licenciados, con carreras universitarias completas, e 
					incluso experiencia laboral, que se interesan en regresar a 
					la formación mediante un curso de FP para actualizarse y 
					buscar un nuevo ámbito de actuación a su perfil de 
					empleabilidad.  
					 
					En estos momentos, Ceuta ofrece la posibilidad de estudiar 
					titulaciones en 22 de las 24 familias profesionales que se 
					imparten en todo el país, 11 en Grado Medio y 11 Grado 
					Superior. A lo largo del curso 2011-2012 más de 2.000 
					alumnos se matricularon en una de estas titulaciones, a las 
					que se suman los PCPI y otros cursos de Formación impartidos 
					por entidades colaboradoras con el Ministerio de Educación. 
					La duración de uno de estos ciclos gira en torno a las 2.000 
					horas repartidas en 2 cursos académicos.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Alumnos de todo el país, gracias a la implantación de ciclos 
					a distancia 
					La Formación Profesional crece a 
					un ritmo lento, pero estable en la Ciudad Autónoma. Así, 
					aunque todavía no está claro qué grados nuevos podrán 
					implantarse de aquí al curso que viene (en estos momentos se 
					sigue produciendo el cambio de algunas titulaciones de la 
					LOGSE a la LOE), las que más facilidades tienen para ello 
					son las implantadas en la modalidad de distancia, 
					especialidades que, para su crecimiento, no necesitan de una 
					gran inversión para ponerse en marcha. Ceuta, pionera en 
					este ámbito, ofrece algunos de los primeros cursos de toda 
					España en modalidades como Cocina y Gastronomía, y tiene 
					alumnos de todo el país en especialidades muy demandadas 
					como Emergencias Sanitarias, según explican desde la 
					Dirección Provincial de Educación.  
   |