| 
                     
					El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, 
					y el Walli-Director de Migraciones y Vigilancia de 
					Fronteras, Khalid Zerouali, presidieron en la mañana de ayer 
					en Marrakech la reunión de la Comisión Mixta 
					Hispano-Marroquí sobre la OPE 2012. En el encuentro 
					participó el delegado del Gobierno, Francisco Antonio 
					González. 
					 
					El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, 
					y el Walli-Director de Migraciones y Vigilancia de 
					Fronteras, Khalid Zerouali, presidieron en la mañana de ayer 
					en Marrakech la reunión de la Comisión Mixta 
					Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2012. El 
					delegado del Gobierno, Francisco Antonio González, acompañó 
					a Aguilera en el encuentro, que también contó con la 
					presencia de su homólogo en Melilla, Abdelmalik El Barkani y 
					el subdelegado del Gobierno, y el director general de 
					Protección Civil y Emergencias de Interior, Juan Díaz Cruz.
					 
					 
					El subsecretario agradeció la acogida recibida por parte de 
					la autoridades marroquíes y destacó la estrecha colaboración 
					que existe entre ambos gobiernos, según informa una nota de 
					prensa. El Gobierno de España ha establecido un Plan 
					Especial de Protección Civil dirigido a “fijar las líneas de 
					actuación conjunta para conseguir el tránsito fluido por 
					España de una cifra de pasajeros y vehículos que viajan 
					hacia sus lugares de origen”.  
					 
					La Operación en España está dirigida por el propio Aguilera, 
					y coordinada por Díaz Cruz. A lo largo del encuentro, se 
					puso de manifiesto que se viene produciendo una “progresiva 
					disminución de personas y vehículos en el tránsito por los 
					puertos afectados”, que son Alicante, Almería, Málaga, 
					Algeciras, Tarifa, Ceuta y Melilla. Además, se subrayó que 
					este año se suma al dispositivo el puerto de Motril, en 
					Granada. Se espera una cifra “similar” a la del año anterior 
					en cuanto al número de pasajeros y vehículos. Para la 
					Operación Paso del Estrecho de este año se ha establecido un 
					Plan de Flota de la Dirección General de Marina Mercante 
					“acorde a las necesidades”, unido a un sistema de atención 
					sanitaria que prestan las correspondientes comunidades 
					autónomas (Andalucía y Comunidad Valenciana) y que se 
					complementa con los servicios de Cruz Roja.  
					 
					Por su parte, la Dirección General de Tráfico mantendrá las 
					áreas de descanso e información ubicadas en las localidades 
					de Oyarzun, Horcajo, Valdepeñas, Loja, Villajoyosa y Ribera 
					de Cabanes, las cuales estarán dotadas de los serviciios 
					necesarios. Igualmente, todos los puertos contarán con zonas 
					de atención y de emergencia.  
					 
					Por último, el dispositivo de seguridad contará con más de 
					7.000 efeectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del 
					Estado español, destinados de forma específica a esta 
					operación. Además, la OPE tendrá la colaboración de las 
					policías portuarias, así como con la colaboración de las 
					policías locales. La Unidad Militar de Emergencias (UME), en 
					caso de ser requerida, podrá poner a disposición de la 
					Operación sus efectivos y medios correspondientes. Este año 
					entra en funcionamieto un nuevo Centro de Cooperación 
					Policial Conjunto de Policía y Guardia Civil en 
					Tánger/Algeciras.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Finales de junio y principios de julio, días de mayor flujo  
					Los días de mayor afluencia en la 
					Operación Paso del Estrecho se adelantan para la Fase de 
					Salida. Así, el flujo afectará de forma especial a los días 
					22, 23, 24, 29 y 30 de junio y 1, 6, 7 y 8 de julio. Con el 
					fin de conseguir una “mayor fluidez en el tránsito de estos 
					días, se aplicará la intercambiabilidad de billletes entre 
					las compañías navieras”. Según explica la nota de prensa, el 
					Ramadán, “celebración que puede incidir en el desarrollo de 
					la Operación, comienza el 20 de julio y termina el 18 de 
					agosto, por lo que hay que tener en cuenta estas fechas que 
					pueden afectar al normal desarrollo de la Operación”. En 
					Ceuta, según informó el director general de Marina Mercante, 
					que visitó la ciudad el pasado día 9, se dispondrá de un 
					total de 26 rotaciones diarias.  
   |