| 
                     
					Hace unas semanas EL PUEBLO adelantaba que la Ciudad había 
					encontrado un resquicio legal para proceder a la aplicación 
					de los recortes salariales en las empresas municipales y 
					ayer quedaba constatado tras notificar la Ciudad Autónoma a 
					los delegados y miembros de los diferentes Comités de 
					Empresas que tras un periodo de 15 días de consultas 
					procederá a aplicar los recortes salariales anunciados. 
					 
					El Gobierno de la Ciudad informó ayer a los delegados y 
					miembros de los Comités de Empresas y Sociedades 
					Municipales, del inicio de un periodo de consultas de 15 
					días según prevé el artículo 41 del reformado Estatuto de 
					los Trabajadores, para recortar el salario de los mismos. 
					 
					Tal y como ya había anunciado el Gobierno de la Ciudad, y 
					tras este periodo de consultas se va a proceder a recortar 
					los salarios a los trabajadores aplicando el mismo criterio 
					pero distinta forma que la aplicada al resto de empleados 
					Públicos de todo el país por el Gobierno de Zapatero, tal y 
					como así lo resaltó CCOO a través de un comunicado de 
					prensa. 
					 
					Los descuentos estipulados se aplicarán de una forma 
					piramidal de manera que los salarios que no alcancen los 
					15.000 euros anuales no sufrirán ningún recorte, los 
					comprendidos entre 15.001 a 20.000 euros se les aplicará un 
					recorte del 3%, los de 20.001 a 30.000 euros sufrirán un 
					3,5% de recorte, a los de 30.001 hasta 40.000 euros se les 
					recortará un 4%, a los de 40.001 a 50.000 euros se les 
					aplicará un 4,5%, los de 50.001 a 60.000 euros verán 
					reducido su salario en un 5% y finalmente los que ganen más 
					de 60.001 euros anuales sufrirán un recorte del 6%. 
					 
					Tras esta decisión tomada por la Administración local, CCOO 
					a través de un comunicado de prensa ha mostrado su más 
					“tajante rechazo” a los recortes anunciados por el Gobierno 
					de la Ciudad de la misma forma que lo hizo con los recortes 
					que realizo en 2010 el Gobierno de Zapatero a todos los 
					Empleados Públicos y que fue respondido por los sindicatos 
					con una huelga general del Sector Publico el 8 de junio de 
					2010. 
					 
					En la nota de prensa enviada a los medios de comunicación, 
					CCOO denuncia que “los trabajadores vuelven a pagar las 
					nefastas políticas económicas y ve como se protege a la 
					banca y condona el fraude fiscal en detrimento de los que 
					menos culpan tienen”. CCOO manifiesta en su comunicado que 
					“el plan de reordenación del Sector público y ajustes 
					aprobados por el ejecutivo no solo habla de recortes, 
					también de la negociación de un Convenio Único y 
					homogenización de todos los trabajadores del Sector Publico 
					de la Ciudad, donde iguale las condiciones económicas y 
					sociales”, y resaltan que de estos últimos temas “no se ha 
					vuelto a convocar a los sindicatos aunque sea parte de dicho 
					ajuste”.  
					 
					Finalmente, desde CCOO se ha informado que ya han trasladado 
					a los servicios jurídicos del sindicato la notificación 
					realizada a los representantes de los trabajadores por si 
					vulnera lo establecido en el Estatuto y reunirá a todos los 
					delegados para debatir y dar respuesta unitaria a la medida 
					de Gobierno. 
   |