| 
                     Es lo que nos parece, respecto a 
					la renovación del carné de identidad y que conlleva una 
					tardanza de más de dos meses. 
					 
					Particularmente, me parece un servicio de primera necesidad, 
					por cuanto es exigible este documento en cualquier parte y 
					no hay razón para que uno, simplemente para renovarlo, tenga 
					que pedir vez, esperar y esperar, durante tanto tiempo. 
					 
					Y es más, ya me dirán qué puede hacer uno en Ceuta si se 
					encuentra con que le ha caducado el pasaporte o el documento 
					nacional de identidad. 
					 
					Pues bien, para que todo esté como están los servicios en 
					esta ciudad, la media de espera, lo que quiere decir que 
					para algunos será más largo, para renovar estos documentos 
					hay que contar con más de 60 días. 
					 
					Las razones que se dan en el organismo correspondiente es 
					que hay una excesiva demanda y uno tiene que llevarse las 
					manos a la cabeza, cuando es una ciudad que ronda los 85.000 
					habitantes y cuando la vigencia del DNI es de diez años. 
					 
					Algo debe fallar en este servicio, como en otros muchos en 
					Ceuta, y no es, creo yo, un excesivo celo para que las cosas 
					funcionen como es debido. NI lo entiendo, ni me parece 
					adecuado a los años en los que estamos viviendo. 
					 
					Me comentan que hay cinco funcionarios en la oficina de 
					documentación de la jefatura Superior de Policía y que 
					expiden entre 120 y 150 documentos diarios, en horario de 
					mañana y tarde. 
					 
					No me salen las cuentas y no le pueden salir a nadie, porque 
					no todos los ceutíes van a renovar cada año sus documentos 
					de identidad o sus pasaportes. 
					 
					Algo más tiene que estar fallando. Una situación como esta 
					me parece tan lamentable como injustificada, porque ya me 
					dirán que pinta uno que va a pedir cita y se la dan a 60 
					días vista, como los pagos de algunos organismos, no de 
					éste, por supuesto. 
					 
					Y hay más, uno puede ir a pedir cita y si esos 60 días ya 
					están repletos habrá que esperar más, todavía más, hasta que 
					se abra un nuevo plazo. Lamentable. 
					 
					Y luego lo de las recomendaciones que se hacen por parte de 
					la Policía son de aurora boreal, así como suena, ya que se 
					recomienda antelación y evitar la temporada estival. 
					 
					¡¡Ah!!. Todo esto sucede en Ceuta, en pleno siglo XXI. No 
					hay más que decir. 
					 
					No encuentro forma de enjuiciar la falta de pudor cuando se 
					dice que el retraso que sufre Ceuta para asignar cita previa 
					para renovar documentos de identidad o pasaportes aparece 
					agravado en la temporada estival, en la que todos los 
					ciudadanos quieren tener su DNI y pasaporte en regla, para 
					poder viajar. 
					 
					Es lo normal, tener la documentación en regla, pero no sólo 
					en verano, sino en cualquier momento del año, con lo que 
					quien haya renovado esa documentación en junio de 2011 no la 
					volverá a renovar hasta 2021, por ejemplo, con lo que esas 
					demoras no tienen justificación posible. 
					 
					Las recomendaciones de la Policía Nacional de anticipar la 
					fecha a la de la caducidad de sus documentos de identidad 
					entran en la lógica de cada día, pero ello sigue sin 
					justificar, para nada, esa larga espera. No sé las cosas que 
					pueden extrañar a los encargados de esos departamentos, pero 
					lo que deben tener en cuenta todos es que Ceuta no debiera 
					ser diferente a cualquier otra ciudad o pueblo de nuestro 
					país, y parece que aquí hay alguna diferencia. 
   |