| 
                     
					Las fuerzas marroquíes han interceptado desde principios de 
					año un total de 400 inmigrantes. Las entradas se han 
					controlado tanto desde la frontera del Tarajal, a pie, como 
					en Beliones, donde han intentado pasar en balsas neumáticas. 
					Ahora se trabaja para intentar frenar el paso a través de la 
					Isla del Perejil. La mejanía controla la playa de Oued 
					Marsha, cerca de Tánger Med, por donde los inmigrantes se 
					lanzan al mar para alcanzar a nado territorio español. El 
					delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez, 
					resalta la “colaboración excepcional” entre el Estado 
					español y el marroquí para frenar estas entradas. 
					 
					Las fuerzas marroquíes han interceptado desde principios de 
					año un total de 400 inmigrantes. Las entradas se han 
					controlado tanto desde la frontera del Tarajal, a pie, como 
					en Beliones, donde han intentado pasar en balsas neumáticas. 
					Ahora se trabaja para intentar frenar el paso a través de la 
					isla del Perejil. En este último caso, la Mejanía controla 
					la playa de Oued Marsha, cerca de Tánger Med, desde donde 
					los inmigrantes se tiran al mar para llegar a nado hasta el 
					islote del Perejil -los mejanis consiguieron parar la semana 
					pasada el intento de entrada de dos grupos-. 
					 
					El delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez, 
					anunció esta cifra ayer durante su visita a la nueva flota 
					de vehículos con la que contará la Guardia Civil: “Hay que 
					ser lo suficientemente inteligente para darse cuenta de que 
					si se han frenado cerca de 400 inmigrantes frente a un 
					incidente puntual, la colaboración es excepcional”. “Eso es 
					lo que se me ha transmitido en Marrakech en estos tres 
					últimos días y eso es lo que pretendemos que siga 
					sucediendo”, sentenció.  
					 
					El delegado también recordó que desde la Administración 
					central en Ceuta “pondrá todo lo que esté en su mano para 
					que esto siga sucediendo en la forma que sucede hasta 
					ahora”. González Pérez ironizó: “No podemos por un hecho 
					puntual romper una situación que hasta ahora era muy 
					beneficiosa”, en relación a la entrada del pasado martes de 
					seis subsaharianos en una lancha a motor.  
					 
					Y es que, la máxima prioridad para el responsable de 
					Delegación es continuar con las “conversaciones” mantenidas 
					entre el Gobierno de la Nación y el marroquí, además de 
					entre los ministros del Interior de ambos países. “Esta 
					situación ha mejorado sustancialmente e insisto en que por 
					parte de Ceuta y por parte del responsable, que soy yo en 
					este caso, vamos a dar instrucciones para que esto sea como 
					tiene que ser”. Para González Pérez “la proporción está 
					clara y de esa forma hay que seguir actuando, con sentido 
					común y colaborando ellos con nosotros y nosotros con 
					ellos”, finalizó.  
					 
					Tanto la Marina Real como la Mejanía marroquí trabajan para 
					frenar la entrada de inmigrantes ilegales en aguas ceutíes, 
					algo que se está consiguiendo según el propio delegado, ya 
					que se han reducido de forma considerable el número de 
					subsaharianos que han llegado a Ceuta en estos últimos 
					cuatro meses y medio. El propio ministro del Interior, Jorge 
					Fernández Díaz, resaltaba la importancia de la “colaboración 
					y cooperación” entre los dos países en la visita que realizó 
					a Ceuta el pasado día 10.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Vecinos de Benzú aseguran que las entradas se producen 
					incluso en colchones transformados y resaltan “el control” 
					de la Mejanía 
					Los inmigrantes utilizan los 
					métodos más curiosos para conseguir pasar a Ceuta. Los 
					subsaharianos emplean hasta colchones transformados para 
					cruzar hasta la ciudad. Vecinos de la barriada de Benzú 
					explican que los subsaharianos bajan por las colinas de la 
					‘Mujer Muerta’ y son perseguidos por la Mejanía, que en la 
					mayoría de las ocasiones consigue frenarles. Algunos 
					residentes han explicado que en los últimos meses no se ha 
					producido “mucho movimiento”. “Hay veces que diez personas 
					intentan entrar y se ‘reparten’ por diferentes partes de la 
					‘Mujer Muerta’, incluso algunos utilizan troncos para 
					tirarse al mar” y añaden que “ahora entran más por la 
					Almadraba”. Por otra parte, “los mejanis los controlan 
					totalmente”, remarcan los residentes. “Están todos los días 
					ahí, tanto en tierra como en mar; lo tienen muy bien 
					controlado”, aseveran.“Las roturas de la valla ya se han 
					cortado desde hace siete u ocho años”, aseguran. “En la 
					mayoría de las ocasiones los cogen en tierra y muy pocos 
					logran llegar al mar para saltar”, continúan. “Se separan 
					por el monte, pero está muy vigilado”.  
					 
					“El problema de la frontera en Benzú es de la Guardia Civil; 
					la han cerrado porque decían que tiraban piedras de 
					Marruecos y eso es mentira”, sentencian. Vecinos de la 
					barriada consideran que es “bueno abrir la frontera en Benzú 
					porque eliminaría la inmigración”. “Nadie puede pasar por 
					aquí”, afirman. “La política así sería más estable”, 
					apostillan.  
   |