| 
                     
					“Improvisado, desordenado, costoso e ineficaz”. Con estas 
					palabras ha definido el secretario de Política Social del 
					Partido Socialista, Pablo Núñez, el programa de vivienda 
					alternativa de la Ciudad Autónoma. “Aunque no son datos 
					oficiales, alrededor de las 1.500 personas, unas 360 
					familias, viven de alquileres pagados por la Ciudad”, 
					informó Núñez en la rueda de prensa que ofreció en la sede 
					de su partido. El socialista recordó que la Consejería de 
					Asuntos Sociales “ha gastado el 75% de los presupuestos” de 
					los que disponía para alojamiento alternativo durante todo 
					el año, lo que obligará a la Ciudad “a modificar los 
					créditos”. Asimismo el socialista lamentó que hubiera 
					personas cuya estancia en las pensiones se hubiera 
					prolongado por períodos de hasta tres años. 
					 
					“Son los empresarios los que tienen que hacer el desalojo, 
					hay menos posibilidades de dar solución, no se consolidan 
					los recursos”, ha apuntado Núñez como algunos de los 
					problemas del programa, del que ha lamentado también que el 
					albergue con 400 plazas presupuestado con este fin “se haya 
					destinado a los MENA (Menores Extranjeros no acompañados)”. 
					Por todos estos motivos, el PSOE llevará a Pleno la petición 
					a la Ciudad de que elabore un informe anual en el que de 
					cuenta de todos los casos que ha tratado, así como de las 
					soluciones que ha aplicado. Del mismo modo, harán una moción 
					para solicitar un reglamento sobre este tipo de 
					alojamientos. 
   |