| 
                     
					El consejero de Sanidad y Consumo, Abdelhakim Abdeselam; el 
					director territorial del Ingesa, Fernando Pérez-Padilla; un 
					técnico del área de Sanidad de la Ciudad, José María 
					Sánchez, y el director médico de Atención Primaria, Juan 
					Carlos Mata, explicaron ayer en qué consisten las 
					actividades en torno a la hipertensión. 
					 
					El Ingesa y la Consejería de Sanidad y Consumo están 
					celebrando esta semana una serie de actos en torno al ‘Día 
					Mundial de la Hipertensión’, que se celebra cada 14 de mayo. 
					Para explicar en qué están consistiendo estas actividades 
					comparecieron ayer el consejero del área, Abdelhakim 
					Abdeselam; el director territorial del Ingesa, Fernando 
					Pérez-Padilla; un técnico del área de Sanidad de la Ciudad, 
					José María Sánchez, y el director médico de Atención 
					Primaria, Juan Carlos Mata.  
					 
					En el Ingesa están diagnosticados actualmente 6.581 personas 
					de un total de 71.840 usuarios; lo que supone el 9,16% del 
					total. La cifra de personas con hipertensión en Ceuta es, en 
					la práctica, más alta, según ha señalado Mata, puesto que no 
					incluye a las personas que desconocen que padecen esta 
					enfermedad. Mata ha apuntado que por encima de los 75 años, 
					la prevalencia es superior al 40%, y que la media podría 
					alcanzar el 16%. 
					 
					El director médico ha informado también de que entre el 
					lunes y el martes un total de 94 personas han acudido a los 
					centros de salud para realizarse una serie de pruebas 
					(medida de la tensión arterial, talla y peso, perímetro 
					abdominal y obesidad, hábitos saludables, etcétera) que 
					sirven para determinar si la persona podría padecer esta 
					enfermedad. Las pruebas, que continuarán realizándose hasta 
					el viernes, son para personas de entre 35 y 65 años, 
					principalmente si no se han hecho ningún control en los 
					últimos seis meses. Además, los usuarios que se acerquen 
					hasta los centros de salud podrán ver un vídeo sobre cómo 
					mejorar los hábitos de vida. 
					 
					El desconocmiento 
					 
					El consejero de Sanidad explicó que estas jornadas 
					“persiguen captar un mayor número de gente que desconoce que 
					padece una enfermedad hipertensiva”. El consejero ha 
					explicado que los problemas cardiovasculares, los cánceres y 
					los accidentes de tráfico son las tres principales causas de 
					muerte en España. “Hay personas que desconocen que tienen 
					riesgos que pueden provocar estas patologías”, apuntó. 
					 
					Por su parte, el director territorial incidió en la 
					importancia de estas jornadas, y para ello alegó que en 
					Sanidad “lo más importante es prevenir”. “Las enfermedades 
					cardiovasculares continúan siendo la primera causa de 
					mortalidad en países desarrollados, seguidas de enfermedades 
					neoclásicas y respiratorias”, apuntó Pérez-Padilla, quien 
					añadió: “La hipertensión es el factor de riesgo que más 
					contribuye a enfermedades cardiovasculares”.  
					 
					El médico ha hablado de las consecuencias sanitarias de los 
					factores de riesgo modificables como el tabaco, una mala 
					alimentación, la falta de ejercicio físico, la obesidad y el 
					colesterol o el estrés. Otros factores de riesgo no 
					modificables serían la edad o la herencia familiar, entre 
					otros. “Queremos modificar hábitos y asumir autocuidados 
					para mejorar la salud”, ha anunciado el director. Treinta 
					minutos al día de ejercicio, beber mucho líquido, comer sano 
					y aprender a controlar situaciones estresantes son algunas 
					de las medidas recomendadas por los facultativos.  
					 
					Contrato de gestión 
					 
					El gerente fue cuestionado por el contrato de gestión del 
					Ingesa, del que no adelantó nada nuevo. La fecha de la 
					próxima reunión, como ya informaron tras el encuentro 
					precedente, está prevista para finales de mes. Para 
					entonces, “se prevé que esté la negociación, que aunque no 
					pudo concluir, se determinaron las bases”, recordó 
					Pérez-Padilla. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La ‘Semana sin humo’, entre los días 24 y 31 de este mes 
					La educación grupal será uno de 
					los objetivos de la Atención Primaria, según ha destacado 
					Juan Carlos Mata, director médico de dicha área. “Vamos a 
					llevar una serie de charlas periódicas y aprovechar 
					determinadas fechas para llevar a cabo este tipo de 
					eventos”, ha apuntado Mata. Además ha adelantado algunas de 
					estas citas: entre los días 24 y 31 de este mes se llevará a 
					cabo la ‘Semana sin humo’, en la que se aprovechará 
					cualquier contacto del usuario con el Ingesa para controlar 
					sus hábitos tabáquicos. En octubre se desarrollará la semana 
					de la mujer, coincidiendo con el día de la menstruación, y 
					estará dedicada a la osteoporosis. El día 14 de noviembre 
					habrá una jornada sobre aspectos de esta enfermedad.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El 061 imparte hoy un taller de reanimación cardiopulmonar 
					El equipo de Enfermería del 061, 
					de manera altruista y voluntaria, impartirá hoy a las 12.30 
					horas en el salón de actos del centro de salud del Recinto, 
					un taller teórico-práctico sobre la reanimación 
					cardiopulmonar. “La muerte súbita puede sorprender en 
					cualquier momento y siempre es bueno que haya alguien con 
					formación suficiente para hacer una reanimación”, apuntó el 
					consejero de Sanidad, Abdelhakim Abdeselam. El curso está 
					abierto al público en general. “Un taller de sumo interés 
					porque su puesta en practica puede ayudarnos a salvar 
					vidas”, agregó el director territorial del Ingesa, Fernando 
					Pérez-Padilla, quien incidió en la vital importancia de 
					actuar en los primeros minutos de una parada 
					cardiorespiratoria y agradeció el trabajo de la Enfermería.  
   |