| 
                     
					La consejera de Presidencia, Gobernación y Empleo, Yolanda 
					Bel, anunció ayer que llevará al Pleno de la Asamblea la 
					iniciativa a nivel nacional ‘EdCivEmerg’, acrónimo de 
					Educación Cívica y Emergencias. Ceuta, junto con Madrid, se 
					han convertido en las pioneras de esta plataforma que ha 
					llegado ya hasta el Ministerio de Educación. La próxima 
					reunión de los portavoces del grupo con el Ministerio será 
					en breve y en ella se tratarán asuntos como el contenido y 
					las personas que deben impartir esta asignatura, que 
					recogerá primeros auxilios, Emergencias 112, autoprotección 
					y seguridad. 
					 
					La consejera de Presidencia, Gobernación y Empleo, Yolanda 
					Bel, anunció ayer que llevará al Pleno de la Asamblea la 
					iniciativa a nivel nacional ‘EdCivEmerg’, que tiene por 
					objetivo que se incluya la asignatura Educación Cívica y 
					Emergencias en los centros escolares e institutos. Bel 
					estuvo acompañada en rueda de prensa por el valedor de esta 
					plataforma en Ceuta, el director de Emergencias 112, Javier 
					Romaguera, que fue el abanderado y el encargado de entregar 
					el manifiesto nacional el pasado 7 de febrero en la reunión 
					de directores generales de Protección Civil y Emergencias.
					 
					 
					Tanto el diputado en el Congreso, Francisco Márquez, como la 
					consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, ya han 
					manifestado su apoyo a la plataforma a través de las redes 
					sociales ‘Twitter’ y ‘Facebook’, que se han convertido en el 
					medio de ‘información’ para dar a conocer esta plataforma. 
					El pasado 9 de febrero, una de las portavoces, María Luisa 
					Moreo (@MariaLuisaMoreo), explicaba a EL PUEBLO que esta 
					idea ha ido “creciendo” y que “Javier Romaguera fue el 
					primer director de 112 que la apoyó”.  
					 
					Por su parte, la consejera reiteró así que la “Ciudad 
					Autónoma de Ceuta es pionera a la hora de poner en marcha la 
					iniciativa, de manos de Javier Romaguera, quien ha jugado un 
					papel relevante a la hora de que esta iniciativa pueda 
					llegar a buen puerto”. “El Gobierno de Madrid ya ha llevado 
					a Pleno la iniciativa, y ya está elevada al gobierno 
					central”, comentó Bel, y de ahí que en Ceuta también se 
					quiera hacer lo mismo. “Hay grandes organizaciones de peso, 
					nivel y calado social que apoyan la iniciativa; incluso en 
					Ceuta se han tenido reuniones con entidades y organismos que 
					van a apoyar esta iniciativa”, como es el caso de Cruz Roja, 
					el Colegio Oficial de Médicos, las asociaciones de vecinos, 
					las de Protección Civil, la FAMPA, etc. “Cualquier organismo 
					o asociación tiene las puertas abiertas para agregarse a 
					esta iniciativa”, destacó la consejera.  
					 
					Trascendencia 
					 
					El objetivo es que “esta materia se pueda incluir en una 
					asignatura” porque “asuntos tan importantes y que parece que 
					no tienen trascendencia hasta que las cosas ocurren, deben 
					ser aprendidas desde edades tempranas para ir incrementando 
					la formación”. Incluso en el mes de abril, el propio 
					ministro de Educación, José Ignacio Wert, anunció que la 
					plataforma le “interesaba”.  
					 
					Por otro lado, Bel quiere contar con el apoyo de “todos los 
					grupos políticos de la Asamblea” ya que Educación Cívica y 
					Emergencias servirá para “formar a los jóvenes y a personas 
					que mañana serán adultos responsables en la sociedad y por 
					lo tanto esta formación no se puede obviar”.  
					 
					Por su parte, el director del servicio 112 en Ceuta, explicó 
					que la plataforma ya se ha reunido con el Ministerio de 
					Educación y la ha emplazado a otro encuentro para analizar 
					qué contenidos se incluirán en la asignatura o quiénes deben 
					impartirla. “El siguiente paso es presentar una proposición 
					no de ley instando al Gobierno de la Nación para que lleve 
					adelante esta iniciativa”, destacó. 
					 
					Contenido 
					 
					En cuanto a los contenidos, ya se han propuesto algunas de 
					las materias que pueden incluirse, como “primeros auxilios, 
					autoprotección, seguridad y 112”, comentó Romaguera. La 
					consejera añadió que la iniciativa es “ambiciosa porque 
					tanto en las programaciones curriculares como a nivel de 
					aula todos los docentes tendrán que llevar a cabo unos 
					contenidos transversales”.  
					 
					Es decir, el profesor lo incluye en una unidad didáctica por 
					“obligación del propio Ministerio; pasa de ser un contenido 
					curricular en sí mismo; es decir, que se incluya temario 
					específico referido a esta materia; el contenido vendrá 
					recogido en el libro de texto”. La consejera considera que 
					es muy importante que los niños y jóvenes aprendan de la 
					actuación en emergencias y puso como ejemplo a un niño ceutí 
					de cinco años que “gracias a las charlas de Protección Civil 
					y Emergencias 112” llamó al teléfono único porque su madre 
					se encontraba en peligro. “Gracias a la llamada de ese menor 
					su madre fue atendida”, explicó Bel.  
					 
					Por último, Romaguera informó de que lo que se pretende es 
					que la asignatura esté “unificada en todas las comunidades y 
					ciudades autónomas”. “En Ceuta ya se está trabajando en el 
					tema de la formación, como las charlas que se realizan a 
					diario; lo que se pretende es que todo esté unificado, sea 
					obligatorio y reglado”, remarcó. El director del 112 espera 
					que para el curso 2013-2014 la asignatura ya esté implantada 
					en toda España.  
   |