| 
                     
					La Comisión de Expertos para la reforma del Sistema 
					Universitario Español celebró el pasado miércoles su primera 
					reunión, un acto que sirvió para analizar cuáles serán sus 
					principales líneas de actuación y su metodología de trabajo, 
					según avanzó el Ministerio de Educación mediante nota de 
					prensa.  
					 
					En este sentido, se propusieron 6 ponencias específicas como 
					punto de partida para los trabajos de los expertos de la 
					Comisión presidida por Teresa Miras. En ellas desarrollarán, 
					entre otros asuntos la gobernanza de las universidades; la 
					evaluación, excelencia y competitividad; el profesorado 
					universitario y el acceso a los cuerpos docentes; 
					financiación; oferta académica; y los estudiantes. 
					 
					En cada una de estas ponencias los expertos podrán abordarán 
					aspectos específicos sobre estos temas que abarcarán desde 
					la estructura de los órganos de gobierno y la rendición de 
					cuentas a la sociedad hasta la diferenciación y 
					especialización de universidades y la evaluación externa, 
					pasando por la atracción de talento, el catálogo de 
					titulaciones y la reforma curricular. “La Comisión de 
					Expertos elaborará un informe con recomendaciones y 
					propuestas concretas, que darán la pauta de las reformas y 
					mejoras del sistema universitario”, explicó el ministro José 
					Ignacio Wert ten declaraciones recogidas por su gabinete.
					 
					 
					Según apunta la nota de prensa del Ministerio, está previsto 
					que en el desarrollo de su trabajo, la Comisión de Expertos 
					mantenga entrevistas con representantes de los ámbitos 
					universitario, político y empresarial; con agentes y 
					representantes de la sociedad civil; y con expertos 
					universitarios nacionales e internacionales. Según el 
					Ministerio, el trabajo que se va a realizar a partir de este 
					grupo de expertos “se alinea con la Agenda Europea de 
					Modernización de las Universidades” actualizada en 
					septiembre de 2011 bajo el lema ‘Apoyando el crecimiento y 
					el empleo’.  
					 
					La Universidad de Granada, y por ende sus dos facultades en 
					Ceuta, esperan “con preocupación” información sobre las 
					modicaciones que el Ministerio pretende llevar a cabo según 
					han afirmado fuentes de la UGR.  
   |