| 
                     
					La Coalición Caballas ha manifestado su apoyo a las 
					movilizaciones en contra de los recortes en Educación que se 
					llevarán a cabo en la Ciudad Autónoma el próximo martes 22, 
					día en el que hay convocado un paro educativo a nivel 
					nacional y en el que los sindicatos han llamado a la 
					comunidad educativa y toda la ciudadanía en general, a 
					mostrar su desacuerdo con los recortes, a las 12.00 del 
					mediodía en la Plaza de los Reyes. 
					 
					Caballas entiende los “drásticos” recortes que está llevando 
					a cabo el Gobierno de la Nación como “un grave golpe a la 
					línea de flotación de un Estado del bienestar que los 
					españoles hemos tardado décadas en construir”, han 
					manifestado mediante un comunicado. En él, Caballas recuerda 
					el motivo por el que en el pasado Debate de la Ciudad votó 
					en contra de la propuesta de resolución que presentó el PP 
					de Ceuta en la que se pedía apoyar los recortes planteados 
					por el Gobierno central. Dentro de estos recortes “nos 
					parecen especialmente sangrantes los relativos a Educación, 
					y más aún las explicaciones que se intentan dar a los 
					mismos, entrando desde el Ministerio en una espiral 
					esperpéntica de justificaciones que ya sobrepasan el 
					absurdo”, han manifestado.  
					 
					“A una situación económica sobrevenida y unas exigencias 
					impuestas desde Europa, difícilmente se puede buscar una 
					coartada sincera y creíble, resultando totalmente lamentable 
					que se justifique el aumento de alumnos en las aulas a 
					partir del próximo curso como una medida para que socialicen 
					mejor”, apuntan desde la coalición. El grupo parlamentario 
					estima que se trata de “un claro retroceso que incidirá 
					claramente en la calidad de la enseñanza de las generaciones 
					futuras”. 
					 
					“Se trata de justificar lo injustificable y cuando se dan 
					pasos atrás como el que da en materia educativa el Gobierno 
					del PP. Caballas entiende que la ampliación horaria de los 
					profesores no se puede justificar vendiendo una “falsa 
					imagen” sobre el trabajo que realiza el sector, y lo cierto 
					es que la medida “conlleva implícita la reducción de 
					plantillas y la eliminación de clases de apoyo”, algo que, 
					unido al aumento de las ratios “desembocará 
					irremediablemente en un aumento del fracaso escolar”, 
					advierten. Por este motivo, y en defensa de una educación 
					pública “de calidad”, Caballas se ha posicionado a favor de 
					todas las movilizaciones que se realicen para defenderla, 
					“muy especialmente los actos convocados para el día 22 de 
					mayo”.  
   |