| 
                     
					Las jornadas informativas de los programas ‘Cultura 
					2007-2013’ y ‘Europa con los ciudadanos’ se celebraron ayer 
					en las Murallas Reales. El objetivo de estos programas es 
					financiar proyectos culturales de cooperación, fomentar la 
					creación de redes europeas y potenciar la participación 
					ciudadana activa en la unión europea. Gestores culturales 
					colectivos, asociaciones, fundaciones o empresas son los que 
					pueden presentar proyectos. Sin embargo, según explicó 
					Augusto Paramio, responsable de los puntos de contacto en 
					España, adscritos a la Secretaría de Estado de Cultura, 
					ningún año se han presentado proyectos por parte de los 
					gestores ceutíes y es esa la razón por la que en esta 
					ocasión se ha optado por venir a Ceuta a presentar los 
					programas. 
					 
					Los dos programas tienen un periodo de seis años y se prevé 
					en ellos una continuación. “Son vías de financiación en el 
					ámbito de la cultura y de la ciudadanía, pero sin ánimo de 
					lucro”, matizó Paramio. Los colectivos que quieran presentar 
					un proyecto estarán asesorados en todo momento por estos 
					responsables culturales pertenecientes al Ministerio. 
					Algunos ejemplos que dio de años procedentes son los 
					relativos a patrimonio histórico, a redes de ciudades 
					hermanadas, programas culturales protagonizadas por 
					colectivos en exclusión social, etcétera.  
					 
					Por su parte, la consejera de Educación, Cultura y Mujer, 
					Mabel Deu, explicó que con estas jornadas se pretende 
					“animar a participar en proyectos europeos”. 
   |