| 
                     
					Seis horas, seis duró el cónclave “popular” en el que se 
					proclamó con todos los honores a Juan Vivas como presidente 
					regional. Hasta allí acudieron los de antes y los de ahora, 
					los que siempre estuvieron y los que nunca se han ido, los 
					que se dejaron ver en épocas pasadas y los que siempre 
					vimos. 
					 
					La primera fila la conformaban Juan Vivas, con Luz Elena 
					Sanín a un lado y Juan Manuel Doncel a otro, José Luis 
					Sastre, Yolanda Bel, Francisco Antonio González, Francisco 
					Márquez y en un extremo, el presidente del Consejo Económico 
					y Social, Basilio Fernández, al que alguno pudo pensar que 
					era una especie de “portabilidad” política, cuando en 
					realidad se trataba de invitado. Un invitado que era 
					preludio de quien había de correr con todos los honores tres 
					horas más tarde: Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz y 
					exdiputada en los gobiernos de José María Aznar y cómo no 
					recordarla de aquélla etapa pionera de los coloquios 
					políticos en televisión con Jesús Hermida de moderador y un 
					elenco de “chicas pijas” que conformaban la propia Teófila, 
					Celia Villalobos, Mercedes de la Merced y Luisa Fernanda 
					Rudí, con el contrapunto de socilistas como nuestra paisana 
					Carmen Cerdeira, gente en definitiva de fácil verbo y tirón 
					popular. 
					 
					Los años no pasan en vano y Teófila continúa teniendo su 
					vena populista y aire mitinero pero su aspecto físico ha 
					decaído un tanto, a pesar de su talante de modernidad. 
					 
					Adela Nieto por fin respiró tranquila, tras los intensos 46 
					días de preparación del Congreso. Entregó al comienzo del 
					mismo el testigo a Paco Márquez, que lo presidió junto a 
					Kissy Chandiramani, Pedro Pérez, Rachid Ahmed, Maria del 
					Carmen Marocco, Inés López Silva, Paloma y García Segura. 
					 
					En su despedida, Juan Manuel Doncel, que acabó emocionándose 
					cuando agradeció a su mujer los desvelos que le permitió por 
					el partido, a la hora del balance tuvo una frase que hizo 
					volar la mente a más de uno: 
					 
					-Llegué hace 4 años a la Secretaría General, donde hubo 
					alegrias, tristezas y con algún que otro sobresalto. El que 
					sepa entender que entieda... 
					 
					Hubo calificativos para él y su personalidad por parte de 
					Paco Márquez: “Elegante y prudente siempre Juanma”. 
					 
					Y como de calificaciones vamos, Luz Elena Sanín, la 
					senadora, se considera -según ha confesado a sus más 
					cercanos-, que es una persona “leal, trabajadora y con 
					sentido de la responsabilidad”. Lo cierto es que lo que ha 
					logrado nadie se lo ha regalado y el propio Mariano Rajoy, 
					cuando supo que preside la Plataforma de Españoles y 
					Extranjeros residentes en España, le dijo: “Sigue por ahí 
					que vas muy bien”. Es obvio que el caudal de votos en un 
					colectivo de 2 millones de personas es su mejor aval “para 
					seguir por ahí” y con el reconocimiento de su máximo jefe. 
					 
					A la hora de dar cuenta de las cuentas, supimos los allí 
					presentes que el PP, a día de hoy sólo tiene en caja la 
					cantidad de 2.426,98 euros. Un saldo que es consecuencia de 
					la crisis que ha ido mengüando el dinero procedente de la 
					cuotas de afiliados, de la aportación de los cargos públicos 
					y de las subvenciones de la sede central. 
					 
					Diríase que, pese al nutrido colectivo de representacón con 
					escaño a nivel local y nacional, el PP se parece al F.C. 
					Barcelona, que por mucho que gane, no acaba de nadar en la 
					abundancia. 
					 
					Y ya que hablamos de fútbol, es obligado a referirse a los 
					términos futbolístico empleados por Juan Vivas en su 
					intervención a resultas de responder a quienes buscan 
					enfrentarlo a Paco Antonio. “Sería más entretenido que Paco 
					y yo nos llevaramos mal, daría más ambiente, lo sé. Per los 
					dos llevamos la misma camiseta del PP, jugamos en el mismo 
					equipo y ninguno de los dos queremos meternos un gol en 
					nuestra propia portería”. 
					 
					Pues hombre de fútbol hubo como compromisarios del Congreso 
					del PP: la relación la abre el presidente de la Federación 
					de Fútbol de Ceuta, Antonio García Gaona, la continúa el 
					ex-presidente de la A.D. Ceuta y coautor de la ponencia 
					Económica, Felipe Escane. 
					 
					Por cierto que, con tanto trasiego, hubo una persona, 
					Benjamín Alvarez Hortas, que parece que todo lo controla con 
					el teléfono móvil al que no dejaban tranquilo ni en el baño. 
					Hasta allí le sonó el móvil, inquietando su fisiológica 
					función humana; le vimos salir de allí con él pegado a la 
					oreja y a la búsqueda de Adela Nieto. A buen seguro qe 
					coordinaban la llegada de Teófila Martinez a la que habían 
					ido a esperar Vivas, Yolanda, y Doncel. 
					 
					Entre los “ilustres” asistentes, el hasta ahora presidente 
					de Comité Electoral, Rogelio Martínez, ese gallego que el 
					pasado 29 de febrero cumplió 80 años y que sus poblemas de 
					movilidad le lastran más de la cuenta y que es militante del 
					PP desde hace 27 años, que fue 2 años Comandante del CIR en 
					Figueirido, ex-militar en Regulares, cuatro años en la 8ª 
					Compañia de la extinta Policía Armada y que hoy ya pedía a 
					gritos el relevo del órgano que decide las listas 
					electorales del partido. 
					 
					Otros “históricos” que también pululaban por el Congreso 
					eran Jesús Fortes, que se abrazó a Teófila Martínez a las 
					puertas del Hotel Ulises, y los ex-senadores José Luis 
					Morales y Francisco Olivencia, que soportaron la larguísima 
					fila para votar la candidatura de Juan Vivas en las urnas 
					instaladas en la planta sótano del hotel donde se encuentra 
					la discoteca. 
					 
					Entre los “activos” del partido, proclamados con toda 
					solemnidad por Juan Vivas: Paco Márquez, Juan Manuel Doncel 
					y Yolanda Bel. Estos dos últimos, en palabras del presidente 
					electo: “Dos jóvenes de valía”.  
					 
					Y en referencia a Bel: “Yolanda es como si fuera nuestra 
					Teófila: temperamento, autenticidad y apego al partido. No 
					va a ser la secretaria general de Juan Vivas sino del 
					partido”. 
					 
					De Paco Márquez dijo que “es un hombre preparado y un 
					extraodinario activo”. De los senadores: “Luz Elena y José 
					Luis (Sastre) siempre dispustos y atentos”. 
					 
					La palabra clave de los discursos fue “revolución”. De ella 
					habló la presidenta de Nuevas Generaciones, Rocío Salcedo 
					para aludir al comportamiento de los jóvenes ‘peperos’: “Los 
					jovenes queremos plantear una revolución de la normalidad 
					para sacar a España de la ruina económica”. 
					 
					Teófila cogió el testigo revolucionario: “Debenos hacer la 
					revolución y decirle a la gente que hay que cambiar las 
					cosas desde abajo”. 
					 
					Vivas prosiguió: “Yo me quiero parecer a Teófila, vital y 
					comprometida. Yo me quiero apuntar a la revolución de ella y 
					de Rocío. Gracias por este mensaje de revolución”. Acabó su 
					discurso Vivas “enganchado” en la revolución que reclamó 
					Rocío Salcedo: “Rocío nos ha enganchado a la revolución a 
					Teófila y a mí”. 
					 
					El electo presidente justificó su discurso con el mensaje de 
					esperanza y optimismo, haciendo uso de sentido metafórico: 
					“El PP está encendiendo todos los candiles para sacar a 
					España del túnel”. Dicho queda. 
   |