| 
                     
					Los agentes de la Policía Local podrán utilizar el nuevo 
					sistema de gestión de sanciones en movilidad a partir de la 
					“primera o segunda semana de junio”. El responsable 
					comercial de la empresa malagueña ‘Asesores Locales 
					Consultoría’, Juan Ramón Torresano, explica que el primer 
					paso será llevar a cabo un curso de formación en el que 
					participarán una veintena de policías. El sistema ‘Gessan 
					Mobile’ no sólo servirá para tramitar las multas vía 
					telemática, sino que también se podrán fotografiar elementos 
					del mobiliario urbano que estén dañados o localizar objetos 
					perdidos de los ciudadanos.  
					 
					Los agentes de la Policía Local podrán utilizar el sistema 
					de gestión de sanciones en movilidad a partir de la “primera 
					o segunda semana de junio”. Así lo ha anunciado el 
					responsable comercial de la empresa malagueña ‘Asesores 
					Locales Consultoría’, Juan Ramón Torresano, que explica que 
					los primeros pasos que se van a llevar a cabo en Ceuta para 
					implantar el sistema ‘Gessan Mobile’ serán los cursos de 
					formación.  
					 
					Así, la entidad recibirá por parte del cuerpo municipal el 
					listado de personas que vayan a realizar esta prueba piloto. 
					“Si lo hacen unos veinte agentes, ya es suficiente”, 
					comenta. La empresa ha enviado la documentación pertinente 
					para que cada policía firme y se identifique con su número 
					de placa para llevar a cabo la formación. La firma queda 
					dgitalizada en un dispositivo ‘Blackberry’. El objetivo es 
					que “ya esté instaurado en la calle” en junio.  
					 
					‘Gessan Mobile’ o ‘Sistema de gestión de sanciones para la 
					Policía Local’, es un “software que permite que permite la 
					grabación y consulta de información e imágenes relativas a 
					una denuncia en una base de datos remota”. Este sistema 
					genera “n boletín -a través de una impresora térmica 
					inalámbrica asociada por ‘bluetooth-, que contiene los 
					códigos de barras para realizar el abono en cualquier 
					entidad bancaria colaboradora y chequea que los datos sean 
					coherenes en el momento de la grabación para evitar defectos 
					de forma”, según informa la página web de la empresa. Así, 
					según Torresano, el ‘software’ servirá para que los agentes 
					“realicen su trabajo de una manera mucho más profesional”. 
					“En ningún momento hay que considerar que este sistema tiene 
					un afán recaudatorio”, resalta. El agente realiza una 
					fotografía de la matrícula de un vehículo y el programa 
					“proporciona todos los datos, por ejemplo, el propietario, 
					la marca del coche, si tiene seguro en vigor etc.”, comenta 
					el responsable comercial que añade que el dispostivio no 
					sólo se utilizará para la tramitación de multas, sino que 
					los agentes, cuando se encuentren de patrulla por las calles 
					de la ciudad, “pueden hacerle una fotografía a una farola 
					rota o a un banco dañado o una arqueta” -es decir, todo tipo 
					de mobiliario urbano”- y enviar de “forma directa al 
					servicio operativo del Ayuntamiento” la incidencia.  
					 
					Otro de los servicios que ofrece la empresa es el de los 
					objetos perdidos. Un ciudadano puede notificar al agente de 
					Policía que se le ha perdido algo y el policía puede 
					contestar “al instante” si lo que ha extraviado se encuentra 
					o no en las dependencias municipales.  
					 
					Por último, el sistema también controla la seguridad vial. 
					“Se analiza si la ciudad necesita una regulación del tráfico 
					distinta en algunas partes; por ejemplo, cuando en una 
					determinada calle se producen siempre las mismas 
					infracciones”, resalta.  
					 
					En cuanto a las sanciones, estos dispositivos “favorecen al 
					ciudadano” ya que pueden pagar su multa por Internet o a 
					través de cajeros automáticos utilizando la tarjeta de 
					crédito. Con este tipo de abono se puede obtener el 50% de 
					reducción en la sacción.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Los orígenes del trabajo con Ceuta son de hace más de seis 
					meses”, explica el responsable comercial  
					“Los orígenes del trabajo con 
					Ceuta son de hace más de seis meses”. Con estas palabras, el 
					responsable comercial Juan Ramón Torresano explica que tanto 
					desde la propia Policía Local como desde la Consejería de 
					Presidencia, Gobernación y Empleo, se han mostrado muy 
					interesados en este proyecto. Además, durante un año, el 
					contrato recoge que el sistema “no tendrá coste alguno para 
					la Ciudad; esto es algo muy importante”. “A pesar de ser una 
					prueba piloto a coste cero, será una prueba real de 
					eficacia”, remarca Torresano. El pasado 21 de febrero, 
					Yolanda Bel formalizaba la adhesión de la Ciudad al convenio 
					específico de colaboración entre la Jefatura Central de 
					Tráfico y la Federación Española de Municipios y Provincias 
					en materia de seguridad vial. El superintendente jefe 
					entonces, José Antonio Sorroche, resaltaba la importancia de 
					la puesta en marcha de dispositivos telemáticos de 
					tratamiento de multas porque el flujo de información entre 
					los agentes y la Administración se va a facilitar “mucho”.  
   |