| 
                     
					La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que su 
					Ministerio prepara un modelo informatizado para facilitar el 
					trámite del certificado de residencia -necesario para 
					obtener el descuento a la hora de comprar un billete de 
					avión o barco- a los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta 
					y Melilla. Pastor anunció que propondrá en el Senado que se 
					pueda empezar a pedir el certificado a partir de septiembre, 
					ya que eso dará holgura para que las compañías se adapten y 
					ello no influya en el tráfico. 
					 
					La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que su 
					Ministerio prepara un modelo informatizado para facilitar el 
					trámite del certificado de residencia -necesario para 
					obtener el descuento a la hora de comprar un billete de 
					avión o barco- a los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta 
					y Melilla. Según manifestó el pasado viernes en 
					declaraciones recogidas por Europa Press, el sistema que se 
					diseña consistiría en una base de datos -que contaría con 
					todas las garantías de confidencialidad- donde exista un 
					registro de quién es residente y quién no lo es. 
					 
					“Estamos trabajando con las administraciones públicas, 
					agencias de viajes y compañías aéreas porque estamos 
					diseñando un modelo informatizado para que se haga [el 
					certificado] de una manera automatizada”, dijo mientras 
					agregó que con este registro, el residente podría conseguir 
					el descuento sin tener que presentar ningún papel.¡ 
					 
					Pastor señaló que a pesar del momento y de las restricciones 
					presupuestarias, “se ha logrado que se vuelva a tener el 50% 
					para todas las personas [residentes] que viajan en avión y 
					también vía marítima”. “Estamos haciendo un esfuerzo muy 
					importante y creo que merece la pena”, matizó. 
					 
					De esta manera, señaló que el Gobierno trabaja en planes de 
					negocio de todos los aeropuertos canarios para que aumenten 
					su actividad; en la quinta libertad del aire y en rutas 
					internacionales para conseguir el mayor número de tráfico en 
					los recintos aeroportuarios. 
					 
					Cuestionada sobre el certificado de residencia y las 
					denuncias que tenían algunas compañías aéreas por supuestas 
					irregularidades en este sentido, Pastor recordó que existe 
					una investigación por parte de la Fiscalía. “Nosotros 
					-agregó- por lo que velamos es por darle los mayores 
					derechos a todos los ciudadanos de Canarias, Baleares, Ceuta 
					y Melilla, que son los que tienen el derecho”. 
					 
					A partir de septiembre 
					 
					Finalmente, la responsable de Fomento anunció que propondrá 
					en el Senado que se pueda empezar a pedir el certificado a 
					partir de septiembre, ya que eso dará más holgura para que 
					las compañías se adapten y ello no influya en el tráfico. 
   |