| 
                     
					La Unión Federal de Policia (UFP) ha organizado el ‘I Taller 
					práctico de actuaciones policiales ante mujeres gestantes en 
					situación de riesgo’, que se celebró ayer en el Hospital 
					Universitario de Ceuta. Recibieron la formación 26 agentes 
					del CNP, Policía Local y Guardia Civil, incluyendo un 
					vigilante de seguridad. El curso se dividió en dos partes: 
					una sobre atención al parto fuera del ámbito hospitalario, y 
					otra en la que se formó a los agentes acerca de la atención 
					a las gestantes que se encuentren en posible situación de 
					riesgo por lesiones ocasionadas en accidente, agresión 
					física o dentro de la violencia de género. 
					 
					El ‘I Taller práctico de actuaciones policiales ante mujeres 
					gestantes en situación de riesgo’, organizado por el 
					sindicato Unión Federal de Policía (UFP) tuvo lugar ayer en 
					el Hospital de Universitario de Ceuta. En la jornada 
					participaron 17 agentes del Cuerpo Nacional de Policía 
					-incluyendo uno procedente de la Comisaría de Algeciras-, 
					cinco de la Policía Local, tres de la Guardia Civil y un 
					vigilante de seguridad. El taller se desarrolló en dos 
					partes. Una primera de atención al parto fuera del ámbito 
					hospitalario -”Un caso que en Ceuta suele suceder, 
					especialmente por la cercanía con la frontera”, explica 
					Luciano Rodríguez, supervisor del área de Maternidad-, en la 
					que se informó sobre cómo se debe atender un parto que 
					ocurre de forma inesperada. 
					 
					En la segunda parte del curso se formó a los agentes acerca 
					de la atención a las gestantes que se encuentren en posible 
					situación de riesgo por lesiones ocasionadas en accidente, 
					agresión física o dentro de la violencia de género. “Es el 
					caso de agresiones a las porteadoras en la frontera, 
					embarazadas extranjeras o violencia de género”, explica el 
					supervisor. Los dos módulos teóricos del curso estuvieron 
					acompañados de partes prácticas, en las que los agentes 
					demostraron lo aprendido horas antes.  
					 
					Por ejemplo, se enseñó que no es necesario cortar de manera 
					inmediata el cordón umbilical, que el bebé se puede quedar 
					con la madre y que es importante controlar el miedo. Así lo 
					explicaba Juana María Vázquez, matrona del Hospital 
					Universitario y docente junto a Rodríguez. En cuanto a la 
					segunda parte del taller, destacó que en las embarazadas con 
					politrautismo es importante centrarse en no dejar secuelas, 
					además de prestar atención psicológica. 
					 
					Por su parte, Fernando Guerrero, secretario general de UFP 
					Ceuta, valoró como “muy interesante” la formación y ratificó 
					lo que los alumnos habían apuntado: que salían muy contentos 
					del curso. Además, adelantó que el sindicato prevé organizar 
					para después del verano otros cursos enfocados a la 
					asistencia sanitaria de urgencias, la atención a menores y 
					la violencia de género, además de una segunda edición más 
					especializada de guías caninos. Tampoco descartan, puesto 
					que este ha tenido “muy buena acogida, con personas en lista 
					de espera”, realizar una segunda edición del mismo. 
					 
					“En la academia de Policía recibimos formación de asistencia 
					sanitaria, pero no específica”, explicó Guerrero, quien 
					agregó que encontrarse con un parto, además de ser una 
					posibilidad, es más frecuente en el caso de la Guardia 
					Civil, con embarazadas en la frontera. 
					 
					Raúl Cuadra, policía nacional, fue uno de los alumnos y 
					destacó la manera de dar el curso por parte de los dos 
					docentes. “No tenía ni idea antes, aunque supongo que la 
					realidad será más estresante”, comentó. Su compañera de 
					curso Maxi Lacasa, policía local, resaltó precisamente “la 
					seguridad” que le había aportado esta formación, gracias a 
					los talleres prácticos. 
					 
					Clausura con ‘apagón’ 
					 
					La clausura del taller y entrega de diplomas se llevó a cabo 
					en el Salón de Actos del Hospital Universitario, con la 
					presencia del delegado del Gobierno, Francisco Antonio 
					González; el inspector jefe de la Brigada Provincial de 
					Seguridad Ciudadana, Miguel Ángel San Andrés; y varios 
					representantes del Ingesa, el director territorial, Fernando 
					Pérez-Padilla; el gerente, Manuel Cabeza, la directora de 
					Enfermería de Atención Especializada, Carmen Gutiérrez. 
					 
					El secretario general de UFP aprovechó para recordar la 
					necesidad de habilitar un módulo para presos en el Hospital 
					Universitario. El director territorial explicó, por su 
					parte, que este tipo de formación “abre la mente” de los 
					agentes. 
					 
					El delegado del Gobierno arremetió contra los medios de 
					comunicación y alabó a los policías, en referencia a las 
					actuaciones policiales en las manifestaciones. “Vais a tener 
					el apoyo del delegado del Gobierno”, aseveró en una 
					intervención en la que, como suele hacer, se refirió a sí 
					mismo en tercera persona.  
					 
					Antes de que pudiera concluir el acto, un ‘apagón’ fue la 
					anécdota que dejó a oscuras a autoridades y agentes. 
					Tomándoselo a broma, el delegado apuntó que por algo “se 
					hablaba de recortes”. 
   |