| 
                     
					 
					La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía – APDHA se 
					suma a la convocatoria hecha por la Plataforma Estatal por 
					la Escuela Pública – integrada por la Confederación de 
					Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y todos los 
					sindicatos de la enseñanza- y manifiesta su total apoyo a la 
					propuesta de huelga general en educación convocada para el 
					22 de mayo con el objetivo de parar este ataque brutal a la 
					Educación Pública. 
					 
					La APDHA apoya la huelga en señal de protesta ante los 
					recortes y las medidas que el Gobierno central y diversos 
					gobiernos autonómicos han impuesto contra la calidad de la 
					educación pública, la equidad del sistema educativo y la 
					cohesión social, que van a suponer: la retirada de fondos 
					públicos para la adecuada marcha de los centros educativos 
					públicos, la precariedad y pérdida de derechos laborales, el 
					recorte de plantillas y consiguiente despido de miles de 
					trabajadores de la enseñanza pública que son absolutamente 
					necesarios, la masificación de las aulas con el anunciado 
					aumento de la ratio en primaria y secundaria, el incremento 
					del precio de las matriculas universitarias y la disminución 
					de las becas, el cobro de tasas de los ciclos formativos de 
					FP que hasta ahora eran gratuitos, la eliminación o 
					reducción de programas educativos que han demostrado su 
					éxito en los últimos años… En suma, el desprestigio injusto 
					y premeditado de lo público para ensalzamiento de lo 
					privado. 
					 
					Porque defender el derecho humano a la educación –un derecho 
					básico establecido en nuestra Constitución- es defender una 
					educación de calidad y en condiciones iguales para todos, es 
					decir, una buena educación pública. No es justo y es 
					antidemocrático que la educación de calidad lo sea 
					únicamente para las clases privilegiadas. Y porque la 
					Educación es un pilar básico para el desarrollo y el futuro 
					de nuestra sociedad, no podemos permitirnos ponerla en 
					entredicho, que es a lo que, de nuevo con la excusa de la 
					crisis económica, está abocada la política educativa actual 
					en nuestro país. 
   |