| 
                     
					 
					Defender el derecho de todos los pueblos a poder producir 
					sus propios alimentos, es el mensaje que quiere transmitiren 
					la actual edición, la novena, de la muestra que dirige Diego 
					Segura sobre el Arte Postal. 
					 
					La actuación de las grandes corporaciones financieras que 
					están acaparando las tierras fértiles del planeta Tierra y 
					la propiedad privada de las semillas para, en pocs años, 
					controlar la producción mundial de alimentos, es la denuncia 
					gráfica que se quiere exponer a través de este Arte Postal 
					de dimensuión universal, ya que en esta muestra participan 
					artistas de todos los países. 
					 
					Esta iniciativa ha surgido por la creación de una Plataforma 
					denominada “La vía campesina” que se ha extendido en toda 
					Europa (Austria, Francia y España, entre los países con más 
					apoyos), y que proviene de la América Latina. El objetivo 
					común de este movimiento reivindicativo es la lucha contra 
					la apropiación indebida de los recursos naturales. 
					 
					Un olectivo de 210 artistas se han sumado a esta 
					participación universal con un total de 270 obras de 25 
					países. Una Plataforma que surge en comunidades indígenas de 
					Latino América para la recuperación de semillas contra la 
					apropiacón indebida de los recursos naturales. 
					 
					La participacion de Brasil, la más numerosa 
					 
					Entre los detalles a destacar de esta muestra de Arte Postal 
					es la aportación de Brasil, quien se convierte en el que más 
					obras presenta con un total de 60 sobre las 210 que componen 
					la muestra. Las razones de esta iniciativa es el sentimiento 
					combativo que hay en dicho país por estas causas solidarias, 
					muy sensibilizados por la lucha por el Amazonas. Desde allí, 
					unas veinte postales deben ser de escuelas y talleres de 
					mayores, ya que todas cuentan con la misma dirección; 
					también hay muchos artistas independientes entre los 
					participantes. 
					 
					Temas reivindicativos 
					 
					El Arte Postal que se hace desde la Fundación Premio 
					Convivencia, busca proyectar una imagen de Interculturalidad, 
					convivencia y mestizaje para el tercer milenio, así como 
					llamar la atención para lograr una mejor convivencia entre 
					pueblos de diferentes étnias. De ahí los temas 
					reivindicativos que se han ido proyectando desde esta 
					muestra como la Globalización, el cambio climático, la 
					igualdad de hombre y la mujer, la crisis mundial, la Banca 
					ética y el comercio justo, para reivindicar que se traten de 
					paliar estos problemas que provocan roces entre los pueblos. 
					 
					Arte Postal busca mejorar la convivencia entre los pueblos 
					de diferentes culturas y étnias para una mejor 
					interculturalidad entre todos. 
   |