| 
                     
					Aunque la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) 
					terminó de construirse en el verano de 2010 nada se sabe aún 
					de cuándo se pondrá en marcha. Tal como señalan desde 
					Acuasur, se está pendiente aún de que la planta cuente con 
					suministro eléctrico, tal como se dijo que ocurría ya en 
					octubre del pasado año. Por su parte, sobre el convenio para 
					su gestión por parte de la Ciudad tampoco hay noticias. 
					 
					La puesta en marcha de la Estación Depuradora de Aguas 
					Residuales (EDAR) continúa sin fecha aún cuando se trata de 
					una infraestructura terminada, con diversos retrasos pues 
					comenzó en julio de 2007, desde el verano de 2010. La falta 
					de suministro eléctrico es, según señalan desde la sociedad 
					pública promotora de las obras, Acuasur, la causa de que no 
					comience ya a funcionar en el anunciado periodo de pruebas, 
					que será de seis meses. Desde Acuasur se explica que la 
					contratación del suministro “con la compañía eléctrica” está 
					en tramitación, y que se espera “no tarde mucho” en 
					cerrarse. Los responsables de la instalación creen que en 
					los “próximos días” podría haber novedades, aunque esta es 
					una situación que se arrastra desde al menos octubre de 
					2011, cuando ante el enésimo retraso en la puesta en 
					funcionamiento de la estación, se señaló el mismo problema 
					para su apertura. 
					 
					La primera fecha que se dió para abrir la EDAR fue diciembre 
					de 2009, cuando se firmó el convenio entre la Ciudad y la 
					entonces Acuavir para la construcción, por 5,5 millones, de 
					la estación de Bombeo de San Amaro y la recuperación de esta 
					playa. Con posterioridad se anunció que el sistema se 
					pondría en marcha entre junio y julio de 2011 tras decidirse 
					que se esperaría a la conclusión de las obras de la EBAR 
					(también retrasadas). Al no cumplirse tampoco esta 
					previsión, se explicó que se había “acordado” con Acemsa 
					esperar a después de la temporada estival, en septiembre. De 
					nuevo, y ya en octubre del pasado año, se argumentó que la 
					planta no había comenzado aún a funcionar a falta de los 
					“trámites de electricidad”.  
					 
					Una Directiva de 1991 
					 
					Con todo, se ha superado ya con creces el límite dado a 
					partir de la Directiva europea 91/271/CEE para la depuración 
					de las aguas residuales, una norma traspuesta al 
					ordenamiento jurídico español en 1995. Ceuta tendría que 
					haber comenzado la depuración de sus aguas de saneamiento, 
					que aún hoy se vierten al mar, antes del 1 de enero de 2001, 
					aunque se solicitó por “problemas técnicos” una ampliación 
					de plazo concedida hasta el 31 de diciembre de 2005. Fue ese 
					año cuando se aprobó el proyecto de la EDAR ceutí. Del 
					convenio con la Ciudad para que la gestione esta, no hay 
					nada nuevo, según la consejera Susana Román. 
   |