| 
                     
					El Plan sobre Drogas de la Consejería de Sanidad de la 
					Ciudad Autónoma estuvo trabajando ayer con los padres de 
					alumnos del IES Siete Colinas, dando a conocer el programa 
					de formación especializada de familiares para fomentar su 
					apoyo en la prevención de este hábito en la juventud. 
					Sanidad ha llevado estas charlas a más de 200 padres en la 
					ciudad. 
					 
					Técnicos del Área de Prevención del Plan sobre Drogas se 
					acercaron ayer al IES Siete Colinas donde, mediante dos 
					charlas abiertas a todos los padres que lo desearon, se 
					habló sobre la importancia de la familia en la prevención de 
					las drogas y el correcto desarrollo de la personalidad de 
					sus hijos. Durante las charlas se abordó la adolescencia 
					como etapa de cambio y, en concreto, el paso del colegio al 
					instituto; cómo hablar de drogas con los hijos y, en 
					general, cómo mejorar la comunicación con los adolescentes; 
					la necesidad de poner normas y límites; y la importancia de 
					los modelos, puesto que los niños imitan lo que ven a su 
					alrededor. 
					 
					¿Qué hacen los jóvenes cuando salen de marcha?, ¿cuáles son 
					las drogas que más se consumen en Ceuta?, ¿a qué edad 
					comienza el consumo y qué hacer y dónde pedir ayuda en caso 
					de problemas relacionados con las drogodependencias?, estas 
					fueron algunas de las preguntas que intentaron responder 
					ante los padres los técnicos del área. Desde el Plan sobre 
					Drogas explicaron que la familia es de gran importancia en 
					la prevención porque en ella se fundamenta la educación y 
					formación de la personalidad de los hijos y es en su seno, 
					además, donde se sientan las bases para las relaciones con 
					el exterior.  
					 
					Cómo desarrollar desde la infancia la constancia, la 
					autonomía personal, el autocontrol, la toma de decisiones y 
					la tolerancia, además de cómo gestionar la frustración, son 
					algunas de las cuestiones que se trataron y que ya han 
					llegado a unos 200 padres en otros centros educativos.  
   |