| 
                     
					La senadora por Ceuta del Partido Popular, Luz Elena Sanín 
					Naranjo, presidenta de la Plataforma Nacional de Españoles y 
					Extranjeros Residentes en España, acaba de reunirse en 
					Madrid con el secretario general para Iberoamérica de esta 
					organización, Enrique Iglesias, para abordar toda una serie 
					de programas e iniciativas con el objetivo de afianzar las 
					relaciones entre España y América Latina. La senadora ceutí, 
					desde “Planeres” ha suscrito un convenio de colaboración que 
					permita para préstamos para el retorno de sudamericanos a su 
					país y cuyo dinero iría destinado a vivienda y educación.. 
					 
					La senadora por Ceuta del Partido Popular, Luz Elena Sanín 
					Naranjo, presidenta de la Plataforma Nacional de Españoles y 
					Extranjeros Residentes en España, acaba de reunirse en 
					Madrid con el secretario general para Iberoamérica de esta 
					organización, Enrique Iglesias, para abordar toda una serie 
					de programas e iniciativas con el objetivo de afianzar las 
					relaciones entre España y América Latina. 
					 
					Según ha podido saber EL PUEBLO DE CEUTA, una de las 
					cuestiones más importantes que se han abordado en este 
					encuentro, ha sido la situación del retorno voluntario de 
					los inmigrantes a fin de viabilizar que entre en vigor esa 
					posibilidad entre España y los países de orígen de aquéllos 
					que quieren emprender su retorno para reencontrarse con sus 
					familias por la situación de crisis que vive España. 
					 
					En este contexto, el Presidente de la Fundación Nacional del 
					Alamo en Colombia ha planteado crear una “línea azul” que 
					permita, a los colombianos residentes en España, canalizar 
					sus ahorros a través de la solicitud de préstamos con 
					entidades bancarias, mediante un convenio de colaboración y 
					que tenga como objetivo específico su aplicación en vivienda 
					y educación, una vez se haya viabilizado ese retorno que 
					pretenden a sus países de orígen, mediante una colaboración 
					expresa entre el país donde residen, en este caso España, y 
					el de su orígen. 
					 
					El planteamiento que se persigue es que esta iniciativa se 
					pueda desarrollar en condiciones óptimas y con las máximas 
					garantías de financiación para facilitar el acceso al 
					mercado laboral. 
					 
					Esta cuestión se tiene el objetivo de extenderlo a otros 
					países Iberoamericanos, al márgen de Colombia, con el mismo 
					objetivo. 
					 
					La senadora ceutí Luz Elena Sanín también alude a otro 
					proyecto: la creación de cooperativas de formación y 
					emprendedores para formar y crear nuevas empresas, de cara a 
					reactivar el mercado laboral y buscar salidas para este 
					colectivo al que orientan. 
					 
					Esta Plataforma de Extranjeros Residentes en España acoge a 
					un total de 5 millones de personas de las más variada 
					procedencia de los que 2 millones son Iberoamericanos. 
					 
					Las iniciativas de esta organización van dirigidas, 
					especialmente, a los ámbitos de formación y emprendedores. 
					 
					Esta Plataforma se fundó en 2009 y cuenta con asesoría 
					jurídica y una secretaría general para Iberoamérica. 
   |