| 
                     
					El último informe del Instituto Nacional de Estadística en 
					torno a las hipotecas señala en cuanto a distribución 
					geográfica que, tomando como referencia los datos del mes de 
					marzo, la ciudad tiene el menor número de fincas hipotecadas 
					en todo el territorio nacional -sólo 83, cuando la media es 
					de 112- igualada sólo por Extremadura. La variación 
					interanual ha descendido en un 33,8% 
					 
					Ceuta cuenta con el número más bajo de fincas hipotecadas 
					por cada 100.000 habitantes en todo el territorio nacional, 
					situándose en 83, frente a una media en el país de 112. Sólo 
					está igualada a la baja por Extremadura. 
					 
					Así lo refleja el Instituto Nacional de Estadística en su 
					último informe sobe datos provisionales sobre las hipotecas 
					en España, que está ralizado con datos relativos al mes de 
					marzo y que han sido establecidos comparativamente con los 
					de marzo de 2011. 
					 
					Los datos han sido calculados a partir de la revisión de las 
					cifras del padrón municipal del año 2011. De estas cifras se 
					considera solamente la población con edades comprendidas 
					entre los 18 y 84 años. 
					 
					La variación internanual en cuanto a estas fincas 
					hipotecadas en Ceuta es del 33,8% a la baja, mientras que la 
					media nacional es de 38.9, también en negativo. 
					 
					El importe medio hipotecado en euros en la ciudad es de 
					148.510, el segundo más alto de toda España, solamente 
					superado por la Comunidad Foral de Navarra, con 149.814 
					euros. La media nacional se sitúa en 112.635 euros. La 
					variación interanual en el importe medio hipotecado ha sido 
					en Ceuta de un 23,15%, cuando la variación interanual media 
					a nivel estatal es de un -4,3%. 
					 
					En cuando a las fincas con hipotecas con cambios en sus 
					condiciones, se han registrado 47 en la ciudad -siempre en 
					relación a 100.000 habitantes-, y la media nacional se situó 
					en 68. En cuanto a las fincas con hipotecas canceladas 
					registralmente, el número en Ceuta fue de 62, cuando la 
					media nacional es de 118. 
					 
					En relación a las hipotecas constituidas sobre fincas 
					rústicas y urbanas, el número total registradas en Ceuta 
					según los datos provisionales de marzo de este mismo año se 
					sitúa en 51, con un capital de 7.574.000 euros. Todas ellas 
					son de carácter urbano y no se ha registrado ninguna 
					rústica. En concreto, de estas hipotecas 35 corresponden a 
					viviendas, por un importe de 4.489.000 euros, mientas que 
					otras urbanas han sido 16, con un importe de 3.085.000 
					euros, en ningún caso se registraron hipotecas sobre 
					solares. 
					 
					En relación a estas hipotecas y la entidad prestamista, de 
					las 51 registradas, un total de 41 han sido realizadas por 
					bancos, con un capital de 5.467.000 euros. Cajas de ahorro 
					sólo se han dado en tres casos, con un total de 421.000 
					euros. Otras entidades han realizado 7 hipotecas, por un 
					importe global de 1.686.000 euros. 
					 
					En cuanto a las 38 hipotecas canceladas registralmente según 
					la naturaleza de la finca, 24 corresponden a vivienas y 
					otras 14 a otras urbanas. No se registró ninguna finca 
					rústica o solar. 
					 
					A nivel nacional, durante el mes de marzo el importe medio 
					de las constituciones de hipoteca inscritas en los registros 
					de la propiedad se sitúa en 112.635 euros, cifra un 4,3% 
					inferior a la del mismo mes del año 2011 y un 0,4% mayor que 
					la registrada en febrero de 2012. En el caso de hipotecas 
					sobre viviendas, el importe medio es de 103.782 euros, un 
					7,8% menos que en marzo de 2011 y un 1,0% inferior al 
					registrado en febrero de 2012. El valor de las hipotecas 
					constituidas sobre fincas urbanas es de 4.351 millones de 
					euros en marzo, lo que supone una disminución interanual del 
					42,5%. En viviendas, el capital prestado supera los 2.586 
					millones de euros, un 46,5% menos. 
   |