| 
                     
					Un padre, trabajador del colegio español ‘Jacinto 
					Benavente’, denuncia que han denegado la asistencia 
					sanitaria a su hijo, por residir en Tetuán, a pesar de ser 
					español y cotizar para el Estado. Es la misma situación que 
					viven sus compatriotas residentes en el norte de Marruecos, 
					quienes han pedido por ello una reunión con el director del 
					Ingesa. 
					 
					La situación denunciada por los españoles residentes en el 
					norte de Marruecos trabajadores para instituciones 
					españolas, a los que se les deniega en Ceuta la atención 
					sanitaria, ha vuelto a repetirse estos días. Javier González 
					nació en Tetuán, pero es español al ser hijo de padres 
					españoles. Trabaja desde hace veinte años en el colegio 
					español ‘Jacinto Benavente’.  
					 
					Su hijo, de siete años, sufre crisis por problemas 
					neurológicos y hasta ahora había sido atendido en el 
					Hospital Universitario de Ceuta. La semana pasada, el niño 
					sufrió una crisis y fue atendido en el servicio de Urgencias 
					del Hospital Universitario. El médico que lo atendió le 
					mandó pedir cita para que le realizaran varias pruebas 
					neurológicas y traumatológicas. Sin embargo, fue en el 
					servicio de citas del centro de Salud de Otero, donde le 
					denegaron la asistencia emplazándole a su médico de 
					Marruecos, según explica el afectado a EL PUEBLO.  
					 
					Uno de los problemas que se presenta es que la tarjeta 
					sanitaria con la que contaba hasta ahora está caducada. 
					Además, no puede renovarla al no disponer de domicilio en 
					Ceuta. En el caso de otros españoles en su misma situación, 
					han acudido a sus ciudades de origen donde sí se les 
					atiende; sin embargo, en el caso de este hombre no puede 
					optar por esta vía puesto que, aunque español, nació en 
					Tetuán. “Yo pago mis impuestos, cotizo para España, deberían 
					atender a mi hijo”, lamenta el hombre.  
					 
					Los trabajadores españoles en el norte de Marruecos, quienes 
					llevan denunciando esta situación desde el año 2007, han 
					solicitado mantener una reunión con el director territorial 
					del Ingesa, Fernando Pérez-Padilla, según han informado los 
					afectados, quienes apuntan que aún no les han dado DOMINGO, 27. 
   |