| 
                     
					Más de 10.000 enfermeras y ciudadanos en su apoyo se 
					concentraron ayer sábado frente al Ministerio de Sanidad, 
					Servicios Sociales e Igualdad para reclamar a los gobiernos 
					central y autonómicos que no continúen con las políticas de 
					recortes “impuestas e indiscriminadas” que están llevando al 
					sistema sanitario a la “UCI”. 
					 
					El Sindicato de Enfermería (SATSE) consiguió reunir ayer al 
					mediodía en Madrid a más de 10.000 personas para protestar 
					contra los recortes en Sanidad e hicieron entrega de más de 
					500.000 firmas en el Ministerio de Sanidad, Servicios 
					Sociales e Igualdad para pedir al Gobierno central y a los 
					autonómicos que no continúen con las “políticas de recortes 
					impuestas e indiscriminadas”. 
					 
					Emilio Barrientos, secretario general del Sindicato de 
					Enfermería en Ceuta, resaltaba ayer a EL PUEBLO que un total 
					de cuatro miembros del sindicato ceutí se desplazaron hasta 
					la capital de España para sumarse a esta concentración y 
					protestar por las actuales medidas “impuestas por el 
					Gobierno”. Barrientos aseguraba que el Sistema Nacional de 
					Salud está siendo llevado a la “UCI”, pero que las 
					enfermeras y enfermeros de este país no están dispuestos a 
					permitir que se cuelgue el cartel de “cerrado por crisis”. 
					 
					La comisión permanente mantuvo un encuentro con miembros del 
					Ministerio durante el que se les remitió la preocupación por 
					los recortes que se están llevando a cabo y el sentir 
					general existente por estas medidas tanto en la población 
					como en los trabajadores del sector debido a los cierres de 
					camas y otros servicios, las amortizaciones de las plazas y 
					otros muchos problemas como la no regularización de las 
					especialidades.  
					 
					Barrientos destacaba a EL PUEBLO que durante la 
					concentración el presidente de Satse, Víctor Aznar, denunció 
					que los gobiernos están aprovechando la crisis para “tomar 
					decisiones a espaldas de todos, que suponen más desempleo, 
					menos servicios, menos derechos, más privatización, peor 
					atención sanitaria y, en definitiva, menos salud”. 
					 
					En su opinión, tales decisiones suponen “menos camas, menos 
					unidades en los hospitales, menos centros, menos 
					profesionales, menos calidad de los materiales, y más listas 
					de espera“. Además, son consecuencia de medidas aprobadas 
					“sin participación, sin consenso, sin apoyos, y sin evitar 
					tocar los bolsillos y la salud de los ciudadanos”, aprobadas 
					por “gobiernos que improvisan, que no tienen un rumbo claro 
					y definido”. 
					 
					Por el contrario, defiende un sistema sanitario “público, 
					universal, gratuito, equitativo y solidario”. 
					 
					El sindicato considera que se puede “mejorar sin recortar” 
					con medidas que ya se han comunicado a los políticos y que, 
					por el momento, han obtenido la “callada por respuesta”. 
					 
					Aznar reiteró su voluntad de sentarse con los responsables 
					políticos y exponerles una veintena de medidas para “mejorar 
					sin recortar”, aunque hasta ahora han obtenido “la callada 
					por respuesta”. 
					 
					Con esta concentración culmina la campaña “mayoverde, Stop 
					recortes. Salvemos la Sanidad”, que Satse ha desarrollado a 
					lo largo del mes con más de 1.500 actuaciones para hacer 
					visible la labor de las enfermeras, y a la que se han 
					sumado, “a través de Internet y las redes sociales”, más de 
					medio millón de enfermeras. 
   |