| 
                     
					El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús 
					Vivas, no ha dejado pasar la oportunidad para solicitar al 
					comité de empresa de Urbaser y a la dirección de la citada 
					empresa a recuperar la senda del diálogo con el fin de 
					evitar la huelga convocada para el próximo día 9 de junio. 
					Vivas aseguró que dicha huelga sería “una situación 
					traumática para el servicio púlbico y la ciudadanía”. Por su 
					parte desde UGT se ha asegurado a través de un comunicado de 
					prensa que la empresa de Urbaser no ha ofrecido ningún tipo 
					de garantías y que por lo tanto “el conflicto está servido”. 
					 
					El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús 
					Vivas, valoró la convocatoria de huelga por parte del Comité 
					de Empresa de Urbaser ante la falta de acuerdo entre los 
					trabajadores y la directiva de la empresa, para solicitar a 
					ambas partes que “retomen el diálogo con el fin de evitar 
					una situación que nadie desea y que sería contraproducente”. 
					 
					Vivas instó a las partes implicadas a que “aclaren posturas” 
					con el propósito de evitar “una situación traumática para el 
					servicio público y para la ciudadanía”. 
					 
					“Creo que entre todos, la organización relativa a los 
					medios, la gestión del servicio, el esfuerzo que los 
					ciudadanos de Ceuta han hecho a través de la Ciudad 
					incrementando notablemente los recursos presupuestarios y 
					los medios personales, y también la dedicación de los 
					trabajadores, hemos conseguido que Ceuta destaque por la 
					limpieza, algo que queda reflejado y refrendado por las 
					personas que vienen de la península hasta la ciudad cada vez 
					que se organiza algún evento”, aseguraba Vivas quien 
					insistió que este reconocimiento “se puede considerar como 
					una marca”, y volvió a insistir en que “debemos hacer entre 
					todos lo posible por mantener esa marca”. 
					 
					El presidente de la Ciudad confesó no tener la información 
					suficiente sobre los motivos por los que el Comité de 
					Empresa de Urbaser ha tomado la decisión de convocar una 
					huelga para el próximo día 9 de junio y se limitó a lanzar 
					un “mensaje de tranquilidad” y a animar a los trabajadores y 
					a la empresa a “retomar la negociación”. 
					 
					Vivas resaltó que en breve saldrá publicado el nuevo pliego 
					de condiciones para la nueva licitación del servicio de 
					limpieza viaria, asegurando que en el mismo se contempla “la 
					consolidación clara de los puestos de trabajo y el 
					mantenimiento del nivel retributivo”, y destacó que “existen 
					bazas suficientes para que, al amparo del futuro pliego y 
					según se recoge en el mismo, tratar de tranquilizar a todo 
					el mundo y en particular a los trabajadores”. 
					 
					UGT 
					 
					Por su parte y ante las palabras ofrecidas ante los medios 
					de comunicación por el presidente de la Ciudad Autónoma, 
					Juan Jesús Vivas, la respuesta de UGT no se hizo esperar y 
					desde la central sindical se considera a través de un 
					comunicado de prensa que “alguien está faltando a la verdad, 
					ya que mientras el presidente Vivas manifiesta que el nuevo 
					pliego de condiciones del servicio garantiza el 
					mantenimiento de puestos de trabajo y retribuciones, lo 
					cierto es que la representación de la empresa manifiesta que 
					el incremento para el año 2012 es de 0 euros, y que además 
					desaparece el concepto de Plus de Antigüedad, y que aquellos 
					que han experimentado un incremento por dicho concepto en el 
					año 2012, tengan que devolverlo”. 
					 
					En el comunicado, UGT asegura que la empresa “no acepta que 
					los trabajadores fijo de jornada a 35 horas semanales, 
					disfruten de sus vacaciones en periodo de verano, y que sean 
					sustituídos por el personal contratado a jornada parcial 
					(sábado, domingos y festivos), tampoco se quiere abonar el 
					concepto de Plus de Vinculación a la Bonificación en las 
					pagas extraordinarias y de beneficios, concepto este, por el 
					que la empresa se beneficia en las cuotas a la Seguridad 
					Social”. 
					 
					El sindicato finaliza diciendo que “si a esto se llama 
					garantía, el conflicto está servido” e insiste que esta 
					actitud “no es nueva por parte de la representación 
					empresarial la cual pretende sacar tajada”, e insta a la 
					Ciudad a que “se plantee el rescate del servicio” recordando 
					que “es la Ciudad quien abona el importe total del 
					servicio”. 
   |