| 
                     
					La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) logró 
					recaudar ayer unos 12.000 euros, en su cuestación anual, 
					unos 700 euros menos que en la cuestación del año pasado, en 
					la que se lograron 12.671,12 euros. Además de los ciudadanos 
					anónimos, participaron el delegado del Gobierno y el 
					presidente de la Ciudad, quienes destacaron la labor que 
					realizan los trabajadores y voluntarios de la AECC en Ceuta. 
					 
					La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), a falta de 
					terminar el recuento -ayer al cierre de esta edición-, había 
					contabilizado aproximadamente unos 12.000 euros de 
					recaudación. Esta cifra supone unos 700 euros menos que en 
					la cuestación del año pasado, en la que se lograron 
					12.671,12 euros. Esta cifra significaba a su vez unos 2.000 
					euros menos que los logrados en 2010.  
					 
					La presidenta de la entidad, Minu Sunderdas, destacó que 
					había sido “una cuestación muy participativa y solidaria, 
					euro a euro y céntimo a céntimo”.  
					 
					El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, estuvo presente en 
					la cuestación y destacó “la importante labor que desarrolla 
					la asociación española y, en concreto, la delegación en 
					Ceuta, a través de personas que ponen entusiasmo, entrega, 
					dedicación y corazón al servicio de los demás”.  
					 
					Por su parte, el delegado del Gobierno, Francisco Antonio 
					González, acompañado del jefe superior de Policía, Pedro 
					Luis Mélida, también colaboró contra el cáncer, y recordó 
					que “nadie está exento” de tener esta enfermedad. “La 
					ciudadanía debería de tener mucha más participación, también 
					en el voluntariado”, animó el delegado, quien explicó que 
					todo el dinero recaudado se destinará a la investigación.
					 
					 
					En ese sentido, resaltó que “no es en investigación en donde 
					más se van a notar los recortes”. “Espero que la situación 
					económica que estamos viviendo remita y acabe en unos 
					parámetros normales, que dejen al país en primera línea sin 
					que la ciudadanía sufra las consecuencias de una crisis que 
					ha sido mundial pero también un cierto desmadre a la hora de 
					administrar los recursos propios”. 
   |