| 
                     
					“La precupación que hay en Europa es la que tenemos las 
					autoridades españolas”. El delegado del Gobierno, Francisco 
					Antonio González Pérez, se refirió de este modo ayer al 
					informe en el que la agencia europea de fronteras, Frontex, 
					alerta sobre la “creciente” presión migratoria en el 
					Mediterráneo Occidental (el mar, Ceuta Melilla), que 
					representa el 6% del total de la UE. El delegado afirma no 
					tener dudas de que la situación “sensibilizará a las 
					autoridades europeas para que vean la importancia de ambas 
					ciudades con respecto a la inmigración, ya no sólo la 
					regular, sino la irregular”. 
					 
					Por tanto González cree que hay que hacer un llamamiento a 
					la UE para que entienda que Ceuta y Melilla son la 
					“avanzada” de la Unión Europea en el Norte de África y que 
					por tanto “necesitan ayudas para que cada vez haya menos o 
					bien se invierta en el origen, en esos países, para que no 
					se produzca esa exportación de personas porque se va la 
					gente joven, la gente preparada, que tiene aspiraciones y 
					los países se descapitalizan de este material humano que es 
					fundamental para su desarrollo”. 
					 
					El delegado considera la UE ha de tener “mucha más 
					sensibilidad con las ciudades de Ceuta y Melilla a la hora 
					de acometer las reformas necesarias y para que se tengan 
					instrumentos que se puedan utilizar para frenar 
					fundamentalmente las mafias”, porque “no hay que confundir 
					-apuntó- a las personas que huyen de la pobreza, las guerras 
					y la miseria, con las mafias que los utilizan para llenar 
					los bolsillos y por tanto cometer delitos”. 
					 
					Situación actual 
					 
					En cuanto a la situación actual, el delegado afirma que en 
					su etapa al frente de la institución y hasta este momento 
					“las autoridades marroquíes están colaborando de una forma 
					excepcional”. En el mismo sentido, recordó que las fuerzas 
					de seguridad del país vecino han desplazado “unidades” a la 
					frontera “para frenar este tipo de avalanchas”, pero aseveró 
					que no descarta la posibilidad de que pueda llegar a ocurrir 
					de nuevo y por lo tanto la Policía Nacional y la Guardia 
					Civil “están alerta para que no se produzca y las 
					consecuencias no sean ni malas para los que intentan huir de 
					la pobreza y de su situación para mejorar ni para la 
					población de Ceuta, que ve un impacto grande en la entrada 
					de estas personas a través de nuestra ciudad”. 
					“Indudablemente, cualquier tipo de recurso que se emplee en 
					esta situación siempre será bienvenido”, concluyó González 
					Pérez. 
   |