| 
                     
					La dirección provincial del Ministerio de Educación en Ceuta 
					utilizará el 20% del aumento permitido legalmente sobre la 
					ratio de alumnos por aula para el curso que viene, aunque 
					solo lo hará en casos excepcionales. Así se extrae de la 
					última reunión mantenida ayer por este órgano, a cuyas 
					conclusiones se opone la FAMPA. 
					 
					La dirección provincial de Educación podría aumentar hasta 
					un 20% la ratio de alumos por aula en Infantil, aunque 
					solamente “en situaciones excepcionales” de cara al curso 
					2012-2013. La Comisión de Escolarización, reunida ayer para 
					continuar con el proceso de adjudicación de centros, lo 
					decidió así según han confirmado fuentes del sector 
					educativo. Se llegaría así a un máximo de 30 alumnos por 
					aula, un límite dentro de la legalidad establecida por el 
					Ministerio de Educación según el Decreto ley de medidas 
					urgentes 14/2012. Esta medida, que la dirección provincial 
					utiliza apoyándose en su política de dar prioridad a la 
					elección de centro por parte de los padres, no ha sido bien 
					acogida por los representantes de la Federación de 
					Asociaciones de Madres y Padres (FAMPA). Ya el pasado lunes, 
					la vicepresidenta de la asociación, Nuria Buscató, presente 
					en esta Comisión, dejó constancia del desacuerdo de los 
					padres de aumentar la ratio poniendo como “excusa” el 
					interés de los padres. “Ya dejamos constancia de nuestra 
					oposición cuando se anunció que la ratio se aumentaría en un 
					10%”, argumenta Buscató, quien explica que los padres “se 
					quejan de que las aulas masificadas”. 
					 
					La representante del colectivo de madres y padres esgrime 
					que “no puede ser que unos centros estén masificados y otros 
					no”, un argumento que comparten los profesores representados 
					en la comisión.“Si los centros con una ratio mayor son 
					concertados, los padres siempre pueden elegir enviar a sus 
					hijos a clases de apoyo extraescolar si es necesario”. 
					Buscató entiende que esto es algo que muchos padres de niños 
					de los que atienden la Escuela pública no se pueden 
					permitir. “Cuando estuvieron aquí los directores generales 
					de Educación ya nos confirmaron que no habrá ninguna 
					construcción nueva para Educación al menos hasta 2014, por 
					tanto es necesario que se habiliten centros cerrados. ¿Qué 
					ha pasado con las negociaciones sobre la Fábrica de Harina o 
					el futuro de la Facultad de Humanidades?”, se pregunta. 
					 
					La Federación de Enseñanza de CCOO tampoco se ha mostrado 
					convencida con el último paso de la Comisión de 
					escolarización. “No es una barbaridad que algunos centros 
					lleguen a los 30 alumnos, pero habrá que saber cuáles son 
					las excepciones”, ha afirmado su secretario general, Antonio 
					Palomo, para quien la aplicación “estricta” de la ley nunca 
					ha dado resultado en Ceuta. “No compartimos que se aplique 
					esta política cuando, habiendo varios centros en una misma 
					zona, no se reparten los alumnos de igual forma. Habría que 
					empezar por distribuir a los alumnos de manera igualitaria 
					dentro de cada zona y luego repartir las “necesidades 
					especiales”. Palomo ha explicado que lo que se propone desde 
					el sindicato que representa es una redistribución del 
					alumnado para que la presión esté repartida entre los 
					centros, eso sí, respetando el criterio de proximidad, para 
					comodidad de los padres.  
   |