| 
                     
					El consejero de Sanidad y Consumo, Abdelhakim Abdeselam, y 
					la responsable de la Unidad Especializada de Tabaquismo, 
					Cleopatra R’Kaina, visitaron ayer las nuevas instalaciones, 
					en San Amaro, de dicho servicio, que se encontraba 
					celebrando unas jornadas de puertas abiertas. Fue una de las 
					actividades que se realizaron en torno al ‘Día Mundial sin 
					tabaco’, que se conmemoraba ayer. Enero, con los propósitos 
					de año nuevo, y mayo, tras la celebración de esta jornadas, 
					son las dos fechas del año en las que mayor incremento se 
					registra de personas que se proponen dejar de fumar, según 
					resaltaron los responsables de la Consejería.  
					 
					El consejero animó a los ceutíes a acercarse a conocer estas 
					nuevas dependencias, ubicadas en la barriada de la Lealtad y 
					a, en el caso de los fumadores, someterse a los 
					tratamientos, “gratuitos, individualizados y 
					personalizados”. “Tenemos programas de cuatro semanas en las 
					que colaboran cinco trabajadores entre médicos, trabajadores 
					sociales y psicólogos y estamos consiguiendo ratos de 
					disminución muy significativos, del 5,7 menos que el año 
					pasado y que sitúa actualmente en el 32% de prevalencia en 
					Ceuta, la misma cifra que a nivel nacional.  
					 
					El esfuerzo compensa  
					 
					El consejero valoró también “el esfuerzo” de las personas 
					que logran dejar de fumar. Estas pasan por varias fases: 
					información, valoración, diagnóstico y tratamientos. Estos 
					tienen una parte farmacológica y otra de asistencia 
					psicológica y duran unos tres meses, aunque depende de si 
					hay recaídas, tal como explicó el consejero. 
					 
					Héctor, de 45 años, es un ejemplo de ello. Tras treinta años 
					como fumador se acercó a la Unidad y lleva, según explicaba 
					ayer, tres meses sin fumar. 
					 
					La Unidad de Tabaquismo atendió en 2011 a un total de 301 
					usuarios. Desde 1999 se han tratado 1.3337 personas. 
					Paralelamente se desarrollaron actividades en los colegios 
					‘Príncipe Felipe’ y ‘Santa María Micaela’. “Fomentamos una 
					salud pública sin humo y estas actividades son importantes 
					para hacer frente a esta adición”, recalcó el consejero.  
   |